Glucosa





La glucosa es uno de los tipos más simples de azúcar y la principal fuente de energía que el cuerpo utiliza. Su rendimiento energético es de 3,75 kcal/g en condiciones estándar.

La glucosa se absorbe directamente al torrente sanguíneo durante la digestión. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células. Aunque la glucosa es importante, es mejor consumirla de manera moderada. Una cantidad excesiva o insuficiente de glucosa en la sangre podría ser un signo de un problema médico serio.

La glucosa constituye una parte de la asignación de carbohidratos diarios, en su conjunto, incluidos los almidones y otros tipos de azúcares, los carbohidratos deben aportar entre 45 a 65 % de todas las calorías diarias. Las personas obtienen la glucosa de las frutas, vegetales, productos lácteos, frutos secos, miel, legumbres, cereales y derivados como el pan y la pasta.

La glucosa se produce industrialmente a partir del almidón de maíz, trigo, camote, arroz, yuca, papa, cebada y sagú. La glucosa, en los alimentos, se utiliza como edulcorante, humectante, para aumentar el volumen y para crear una sensación en boca más suave. Los principales productos a los que se les añade azúcares extras son las bebidas azucaradas (refrescos regulares, té y café endulzados, bebidas energéticas y de frutas), dulces, postres y bocadillos dulces (pasteles, galletas, tartas). Las cantidades más pequeñas provienen de postres y productos lácteos (helado, yogur endulzado y leche endulzada), cereales y barras para el desayuno y otros artículos.

Mantener los niveles de la glucosa en sangre cerca del rango normal es una parte importante de mantener una salud óptima. Siempre es más recomendable adquirir los azúcares de fuentes naturales . Muchas personas consumen más azúcar de lo que creen. Los azúcares añadidos no aportan nutrientes, sino muchas calorías añadidas que pueden dar lugar a un aumento del peso o incluso a la obesidad. Favoreciendo la aparición de enfermedades como cardiopatías, hipertensión, diabetes mellitus entre otras.

Comentarios