Cardiopatías y como tratarlas con la comida

Las cardiopatías incluyen cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad cardíaca producida por asma o por colesterol. Las cardiopatías por colesterol  derivan en la aterosclerosis, acumulación de depósitos de placas de grasa en el interior de las paredes de las arterias. Las placas obstruyen el paso de la sangre por los vasos sanguíneos del cuerpo, cuando una arteria del corazón se bloquea y priva de oxígeno y nutrientes, hay un ataque al corazón.

Causas
La cardiopatía puede deberse a un problema del desarrollo y maduración fetal, conocida mejor como cardiopatía congénita.
Las cardiopatías son causadas típicamente por factores relacionados con el estilo de vida, como la hipertensión, colesterol alto, obesidad, inactividad, estrés y fumar. También contribuyen los niveles descendentes de estrógenos, diabetes, historia familiar, niveles elevados de triglicéridos en sangre, daño oxidativo caudado por los radicales libres y edad avanzada.

Síntomas
En algunos casos, los síntomas pueden ser muy notorios. Pero,  se puede tener  la  enfermedad y no presentarse  ningún síntoma..
Los síntomas más comunes son:
  • El dolor o molestia en el pecho (angina). Se puede sentir pesadez o como si alguien estuviera comprimiendo el corazón. Se siente debajo del esternón, pero también puede sentirse en el cuello, los brazos, el estómago y la parte superior de la espalda.
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad general

Tratamiento nutricional

Tipo de dieta
Una dieta hiposódica y baja en grasa saturada y colesterol.

% de macronutrientes.
  • HC: 50-60%
  • LP: 20-25% (saturadas: < 7%)
  • PS: 15-20%
  • Colesterol: < 200 mg/d
  • Fibra: 20-30 g/d

Alimentos permitidos
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en grasas insaturadas: pescado, carnes blancas, aceite de oliva, frutos secos, etc. 
  • Se debe consumir alimentos ricos en fibras y carbohidratos, como cereales enteros, verduras, legumbres, frutas y tubérculos. 
  • Además de leche desnatada, yogurt desnatado, clara de huevo.

 Alimentos prohibidos
  • Evitar el consumo de alimentos hipercalóricos como bebidas azucaradas y dulces, miel, helados, chocolate, postres, bollería.
  • Alimentos ricos en grasas saturadas, especialmente de origen animal: carne de cerdo, carne roja grasa, carne ahumada, tocino, embutidos, queso, leche entera, huevo (con la yema), mantequilla, manteca, mariscos, pescado salado.
  • Además de aceitunas, aguacate, coco, patatas fritas, sopas de sobre o lata, frituras, guisos. 

Nutrientes beneficiosos.

Ácidos grasos omega 3: reduce el riesgo de ataque cardiaco al disminuir coagulación de sangre, y bajar niveles de triglicéridos y disminuir riesgo de latidos irregulares. Fuentes: linaza, mariscos, pescados grasos, verdolagas.
Grasas monoinsaturadas: a este tipo de grasas la oxidación no las daña fácilmente la oxidación, es menos probable que estas grasas ayuden a bloquear las arterias. Fuentes: aceite de oliva, aguacate, frutos secos.
Fibra soluble: mejora los niveles de colesterol, lo que disminuye el riesgo de desarrollar aterosclerosis.  Fuentes: legumbres,cereales (avena y cebada) y en algunas frutas (fresas, cítricos, manzana).
Folatos (vitamina B9): ayuda a reducir los niveles de homocisteína, aminoácido relacionado con  cardiopatía. Fuentes: hortalizas de hoja verde y oscura como la espinaca, espárragos, betabel, brócoli, leguminosas como chicharos, frijoles y lentejas, naranjas y aguacate
Vitamina C: antioxidante que  destruye los radicales libres, fortaleciendo los vasos sanguíneos. Fuentes: todas las futas y verduras frescas con tienen  esta vitamina.
Proteína de soya: mejoran los niveles de colesterol y bajan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Fuentes: frijol de soya y sus derivados.

Comentarios