Definición
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.
La elevación de la presión arterial puede deberse múltiples factores como:
- Aumento de la resistencia periférica: Al haber un incremento en la presión sanguínea, con el tiempo se engrosan las paredes de las arterias/arteriolas.
- Defecto renal de la excreción de sodio: La retención renal de parte del sodio ingerido a diario a una velocidad absoluta demasiado pequeña para poder ser medida es considerada por la mayoría de los autores como parte esencial de la iniciación de la HTA
- Defecto del transporte de sodio a través de las membranas celulares: Se han investigado al menos 2 mecanismos para explicar el aumento del sodio intracelular en la hipertensión arterial, en ambos se sugiere un defecto del movimiento normal de sodio a través de la membrana celular por medio de la bomba sodio-potasio.
Rangos de presión arterial:
-Optimo: 120/80 mm de Hg,
-Normal: 120-129/80-84 mm de Hg.
-Normal alta: 130-139/ 85-89 mm de Hg
Rangos de HTA:
-Etapa 1: 140-159/90-99 mm de Hg.
-Etapa 2: 160-179/100-109 mm de Hg.
-Etapa 3:> 180/ > 110 mm de Hg.
Dietoterapia
% de macronutrientes:HC: 60%, PS: 15%, LP: 25%.
Micronutrientes a considerar:
-Potasio, Magnesio y Calcio: El aumento en el consumo de estos nutrimentos se ha asociado con menores cifras de tensión arterial.
-Reducción de sodio.
Clasificación de dietas hiposódicas para hipertensión
Dieta
Hiposódica severa
|
200
a 500 mg al día
|
Dieta
Hiposódica Estricta
|
500
a 1000 mg
|
Dieta
Hiposódica moderada
|
1000
a 1500 mg
|
Dieta
hiposódica leve
|
1500
mg a 2000mg.
|
Recomendaciones
-Hacer de 3 a 5 tiempos de comida.
-Cocinar con aceite y utilizar métodos de cocción como al vapor, a la plancha, hervido, al horno.
-Los alimentos bajos en sodio como las verduras, las legumbres, los frutos secos o las frutas.
-Consumir al menos 2 frutas y 2 verduras todos los días.
-Consumir solamente de 2 veces por semana la leche, huevo, carne roja. Preferir pollo y pescado.
-Consumir alimentos ricos en fibra: cereales integrales, frutas y verduras con cascara, leguminosas.
-Eliminar la sal de los alimentos y quitar el salero de la mesa
-Eliminar o consumir con mucha moderación alimentos enlatados, congelados, consomes, aderezos, embutidos.
-Evitar consumir en exceso azúcar, bollería y refrescos.
-Para hacer más sabrosa la cocina "sin sal" es recomendable potenciar el sabor natural de los alimentos: Vinagre, limón, ajo, cebolla, cebollitas de rabo, pimienta, azafrán, canela, mostaza sin sal, albahaca, comino, clavo, orégano, laurel, menta, perejil, aceite de oliva.
Agua
Tomar de 1.5- 2 lt de agua natural al día
Ejercicio
Se recomienda hacer ejercicio al menos 3 días a la semana, de 30 min– 1 hora. El ejercicio mas recomendado para empezar es caminar.
Comentarios
Publicar un comentario