El tejocote es originario de Mesoamérica, en México el tejocote se emplea tradicionalmente en la confección y decoración de los altares u ofrendas de Día de Muertos, es muy utilizado en época navideña para hacer dulce de manzanilla (ate) o en ponche de frutas.
Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
Beneficios
El tejocote es fuente de:
Fibra. Estimulan los movimientos intestinales, ayudando a prevenir el estreñimiento.
Vitamina C. Actúa como antioxidante, se cree que esta vitamina protege contra la congestión nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de cáncer. Además puede ayudar a evitar las cataratas.
Vitamina A. Tiene un efecto antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer, al combatir los radicales libres y juegan un papel en los procesos del envejecimiento ya que evita el envejecimiento prematuro. Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Produce los pigmentos en la retina del ojo y favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue.
Calcio. Interviene en la coagulación de la sangre, activación de varias enzimas, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular, secreción de varias hormonas, mantenimiento del funcionamiento de las membranas celulares, constituyente de huesos y dientes.
Polifenoles. Los polifenoles neutralizan los radicales libres y ayudan a prevenir las enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Además que retrasa el envejecimiento.
Flavonoides. Pigmentos antioxidantes que pueden evitar coágulos en la sangre y ayudar a evitar que el colesterol malo obstruya las arterias y cree bloqueos que lleven a ataques cardíacos.
Recomendaciones de consumo
Debido a sus efectos sobre el sistema cardiovascular, el tejocote, si se consume en exceso, podría tener interacción con medicamentos que se prescriben para el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardiacas.
Comentarios
Publicar un comentario