Intolerancia a la lactosa y como tratarlo con la comida


La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa, dos azucares o carbohidratos simples que el cuerpo utiliza directamente como fuente de energía. La lactosa es el principal azúcar de origen natural que hay en la leche y los productos lácteos.   

El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa. La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima. 
La enzima lactasa, también denominada beta-D-galactosidasa, es sintetizada si al menos hay uno de los 2 genes que la codifican. Solamente cuando la expresión de ambos está alterada se reduce la síntesis de lactasa, lo cual a su vez reduce la absorción de la lactosa. La lactasa hidroliza la lactosa en los 2 monosacáridos que la componen: glucosa y galactosa. Este proceso tiene lugar en el yeyuno medio, donde hay una baja concentración de bacterias, por lo que sólo una pequeña cantidad de lactosa es fermentada. Para una correcta metabolización de la lactosa sólo se precisa una actividad de lactasa del 50%. El mecanismo exacto implicado en el descenso de la actividad de lactasa que se produce al finalizar la lactancia todavía se desconoce. 
Los bebés prematuros a veces tienen intolerancia a la lactosa y los niños nacidos a término con frecuencia no muestran signos del problema antes de los 3 años de edad. En adultos la intolerancia a la lactosa es muy frecuente, y muy pocas veces es peligrosa.    
Una enfermedad que comprometa o lesione el intestino delgado puede provocar que se produzca menos cantidad de la enzima lactasa. Esto puede incluir cirugía del intestino delgado, infecciones en el intestino delgado, enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn y cualquier enfermedad que cause diarrea. 
Síntomas 
  • Dolor abdominal de tipo cólico 
  • Distensión abdominal 
  • Flatulencia 
  • Pérdida de peso 
  • Desnutrición 
  • Retraso del crecimiento 
  • Diarrea 
  • Esteatorrea 
  • Heces ácidas  
  • En ocasiones, náuseas, vómitos y disminución la motilidad intestinal con estreñimiento en probable relación con la producción de metano 
Tratamiento nutricional  
Hay que llevar a cabo una alimentación variada, equilibrada, y evitar alimentos ricos en lactosa, siempre tomando en cuenta el nivel de intolerancia, que no es igual en todos los casos.  
No tener leche y otros productos lácteos en la dieta puede llevar a una carencia de calcio, vitamina D, riboflavina y proteína. Existen otras fuentes alimentarias de estos nutrientes que se debe considerar agregar a la dieta para evitar algún déficit.  
Alimentos ricos en calcio. Ostras, sardinas, salmón en conserva, camarones charales, huevo, leguminosas, tortilla de maíz, amaranto, frutos secos, verduras de hoja, y brócoli.  
Alimentos ricos en vitamina D. Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos o fortificados con esta vitamina. El atún, salmón, hígado de res, yemas y los champiñones contienen cantidades pequeñas de esta vitamina. Alimentos como cereales para el desayuno, bebidas de soya y jugo de naranja vienen fortificados con vitamina D. 
Alimentos ricos en riboflavina. Carne, viseras, huevo, legumbres, acelga, berro, espinaca, perejil, verdolaga, calabacita italiana, champiñones y ejote.  
Alimentos ricos en proteínas. Huevo, pescados, mariscos, carne roja, aves, cerdo, viseras y embutidos, legumbres (lentejas, habas, garbanzos, frijoles, soya), vegetales de hoja verde (col rizada, espinaca, etc),  setas, frutos secos, semillas, seitántempeh, quínoa, mijo, amaranto, algas y aguacate. 
Alimentos con lactosa  
  • Leche de mamífero, leche evaporada y condensada  
  • Crema de leche 
  • Mantequilla y suero de mantequilla  
  • Nata y nata líquida 
  • Queso 
  • Yogures  
  • Salsa bechamel 
  • Helados 
  • Flan, natillas, arroz con leche y mousse 
  • Chocolate con leche 
  • Trazas de leche  
Los aditivos vedados serían: 
  • Azúcar de la leche 
  • Sólidos lácteos 
  • Lactitol -E966- (1) 
  • Suero, suero de leche o suero lácteo 
  • Suero en polvo  
  • Cuajo 
  • Cuajada  
  • Grasas de leche 
Otros elementos que podrían contener lactosa son: 
  • Margarina 
  • Cremas, sopas y purés  
  • Panes  
  • Embutidos 
  • Frituras de carne y rebozados 
  • Platos precocinados 
  • Aderezo de ensaladas 
  • Mayonesa 
  • Sorbetes de helado y batidos 
  • Pasteles, tartas, creps y bollos 
  • Cereales enriquecidos y galletas 
  • Sucedáneos del chocolate 
  • Bebidas alcohólicas   
  • Algunos fármacos 
  • Suplementos vitamínicos 

Comentarios

Publicar un comentario