El síndrome del intestino
irritable (SII) es un problema que afecta al intestino grueso, que lleva
a dolor en el abdomen y cambios en el intestino. Se dice que una persona tiene
este síndrome cuando los síntomas han estado presentes por al menos 3 días al
mes durante un período de 3 meses o más.
Causas
Las razones por las que se
presenta el SII no son claras. Se puede presentar después de una infección
intestinal bacteriana o por parásitos.
Igualmente, puede haber
otros desencadenantes, incluso el estrés. Los nervios pueden volverse más
activos durante momentos de estrés, lo que puede provocar que los intestinos
sean más sensibles y se compriman o se contraigan más.
Este síndrome se puede
presentar a cualquier edad, pero a menudo comienza en la adolescencia o a
principios de la vida adulta y es dos veces más común en las mujeres que en los
hombres.
Síntomas
Los síntomas principales
incluyen:
- Dolor abdominal
- Gases
- Llenura
- Distensión
- Cambios en los hábitos intestinales, puede ser diarrea o estreñimiento.
Las personas con este
síndrome pueden alternar entre estreñimiento y diarrea o, en su mayor parte,
tener una u otra afección.
Si es el síndrome con diarrea, se tendrá heces
sueltas y acuosas frecuentes. Se puede experimentar una necesidad urgente de
tener una deposición, lo cual puede ser difícil de controlar.
Si es el síndrome con estreñimiento, se tendrá dificultad para defecar, al igual
que deposiciones menos frecuentes. Es posible que se necesite hacer fuerza con
una deposición y que se tenga cólico. A
menudo, se elimina solo una pequeña cantidad de materia fecal o no se elimina
nada.
El dolor y otros síntomas
con frecuencia se reducirán o desaparecerán después de una deposición. Los
síntomas pueden empeorar durante unas semanas o un mes y luego disminuyen
durante algún tiempo. En otros casos, los síntomas están presentes la mayor
parte del tiempo.
Tratamiento
nutricional
Lo más recomendado cuando se presentan síntomas es empezar con
una dieta blanda, la cual consiste en alimentos con muy
poca grasa, especias y condimentos,
se elimina cualquier alimento irritante como el
café, bebidas con cafeína, alcohol, chocolate, bebidas gaseosas, cítricos,
chile y tomate.
Los alimentos deben estar
preparados a la plancha, hervidos, al vapor, estofados, escalfados o al horno.
Se recomienda dar comidas pequeñas y fraccionadas o a tolerancia de la persona.
Alimentos permitidos:
- Lácteos según tolerancia, se toleran mejor los productos semidescremados o descremados.
- Carnes rojas y blancas magras, clara de huevo.
- Frutas no acidas y verduras de preferencia cocidas. Las verduras y frutas crudas deben ser peladas y sin semillas.
- Arroz, pasta, pan, tortillas, papa, maíz, avena etc.
- Leguminosas según tolerancia, colados.
- Grasas de origen vegetal como aceites en pequeñas cantidades.
- Jugos y zumos no ácidos, fruta en almíbar sin el jugo.
Alimentos prohibidos:
- Alimentos muy grasos, especias o condimentos o con irritantes (el café, bebidas alcohólicas, chocolate, cocoa, bebidas gaseosas, chile, cítricos y jitomate).
- Lácteos, quesos grasos, muy maduros o fermentados, postres lácteos con nata.
- Carnes grasas, embutidos grasos y vísceras, huevos entero, pescados en escabeche o en salazón
- Pan fresco recién horneado tipo baguette (fermenta en el estómago y crea molestias), cereales chocolateados, galletas rellenas, chocolateadas o bañadas con soluciones azucaradas, etc.
- Fruta no madura y cruda, frutas cítricas, fruta en almíbar, frutas seca y confitadas. Las verduras crudas con piel y semillas.
- Café, descafeinado y té fuertes, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, bebidas con gas y todas las bebidas alcohólicas.
- Grasas de origen animal como la nata, manteca, tocino y sebos
- Evitar orillas cortantes como papas fritas, tostadas, cacahuates y bolillos, pan tostado.
En casos donde se
presente diarrea intensa tomar en cuenta esta lista de
alimentos prohibidos.
Alimentos
no permitidos
- Frutas: frescas, sobre todo las frutas cítricas
- Verduras: verduras frescas
- Cereales y tubérculos: cereales integrales y granos enteros, bollería y pastelería.
- Leguminosas: todas.
- Semillas frutos y secos: todas.
- Alimentos de origen animal: huevo frito, carne roja y de cerdo, embutidos, leche, quesos, yogurt de sabores.
- Bebidas: jugos cítricos, café, refrescos, el alcohol.
Alimentos recomendados
- Frutas en general especialmente manzana y pera crudas, duraznos, ciruelas, bayas, higos, frutas deshidratadas.
- Verduras en general especialmente.
- Cereales integrales y granos enteros.
- Leguminosas tales como frijoles, lentejas, habas y alubias.
- Oleaginosas tales como nuez, almendra, entre otros.
- Aceites vegetales.
Alimentos limitados
- Pan blanco, pasta, arroz blanco, papa.
- Evitar las verduras flatulentas como alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos y rabanetas, cebolla, puerros y ajos según tolerancia; la zanahoria (por su carácter astringente, sólo temporalmente).
- Fruta en almíbar y frutas confitadas, frutas astringentes como membrillo, toronja, plátano, manzana rallada, limón.
Comentarios
Publicar un comentario