Los senos fibroquísticos son protuberancias (masas, nódulos o bultos) del seno pueden ser causadas por fibrosis y/o quistes. Estos son cambios no cancerosos en el tejido mamario, aunque los bultos de los senos fibroquísticos son benignos y no aumentan el riesgo de cáncer de mama, a veces puede complicar el diagnostico de cáncer de mama.
Los
senos fibroquísticos no son una
enfermedad, sino más bien una afección que se presenta en gran número de mujeres,
por lo general entre los 25 y 50 años. Los síntomas que se pueden presentar son
sensibilidad en los senos, dolor,
sensación de pesadez, hinchazón y bultos.
La
causa no se comprende del todo, aunque se cree que los cambios en los senos
fibroquísticos son causados por una
proporción estrógeno-progesterona incrementado. Se sugiere que las mujeres con altos niveles de estrógeno
antes de la ovulación y mayor caída de progesterona después de la ovulación,
son más propensas a la aparición de bultos benignos en los senos.
Tratamiento nutricional
Nutrientes a procurar
Fitoestrógenos.
Los fitoestrógenos son fitoquímicos
levemente estrogénicos que bloquean el
estrógeno al fijarse en zonas del cuerpo, que de otro modo ocuparía el
estrógeno. Los mayores tipos de los fitoestrógenos son los Isoflavones,
índoles y lignanos. Fuentes: leguminosas sobre todo la soya y sus derivados, semillas
de linaza, girasol, calabaza y ajonjolí, trébol rojo, aceite de linaza y oliva,
granada; granos enteros como la avena, centeno, cebada, arroz integral,
trigo; verduras crucíferas como la col, coliflor, brócoli, col de Bruselas, col
rizada, rábano y nabo.
Ácidos
grasos esenciales.
Pueden reducir la hinchazón relacionada con senos fibrocísticos, al
bajar la producción de sustancias
inflamatorias en el cuerpo. Fuentes: aceites
vegetales, semillas, frutos secos y
pescados grasos.
Fibra. Una
dieta rica en fibra y baja en grasas
saturadas ayuda a bajar los niveles de estrógenos. Fuentes: cereales integrales, vegetales, frutas, leguminosas,
semillas y frutos secos.
Disminuir el consumo de:
Cafeína. Bajar
la cantidad de cafeína disminuye los síntomas de sensibilidad e incomodidad en
los senos. Fuentes: el café, té,
refrescos de cola, bebidas energéticas,
cacao, yerba mate y guaraná.
Grasas
saturadas. Una dieta rica en fibra
y baja en grasas saturadas ayuda a bajar los niveles de estrógenos. Fuentes: Carnes, vísceras, embutidos,
piel de pollo, huevos, lácteos enteros, mantequilla, crema, manteca, yema de
huevo, aceite de coco y palma, chocolate, pastelería y bollería.
Comentarios
Publicar un comentario