Los compuestos fenólicos,
son todas aquellas sustancias que poseen varias funciones fenol unidas a
estructuras aromáticas o alifáticas.
Los fenoles se encuentran
casi en todos los alimentos de origen vegetal, son unos de los principales
metabolitos secundarios de las plantas. Actúan como colorantes, antioxidantes y
proporcionan sabor.
Los compuestos fenólicos
constituyen un número muy grande de
compuestos, algunos todavía no identificados.
Los compuestos más conocidos son la
quercitina, la hesperidina, la rutina,
la naranjina y el limoneno, los isoflavonoides
las proantocianidinas, las antocianinas, el ácido elágico, las catequinas, el kaempferol,
los taninos y los lignanos.
Fuentes
- Quercitina:
cebollas, manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo.
- Hesperidina:
hollejos de las naranjas y limones.
- Naranjina:
naranja, limón y toronja.
- Limoneno: limón,
lima, naranja y mandarina.
- Isoflavonoides:
alimentos con soja tales como porotos, tofu, tempeh, leche, proteína vegetal
texturizada, harina, miso.
- Proantocianidinas:
semillas de uva, vino tinto y extracto de corteza del pino marino.
- Antocianinas:
fresas, frambuesas, arándanos, zarzamora, manzana roja, col morada, betabel,
rábanos, cerezas, maíz morado, uva roja y morada, grosellas, ciruelas y granadas
- Ácido elágico:
uva, manzanas, chabacano, fresas, frambuesas, arándanos, zarzamora, granada y
nueces.
- Catequinas: el
té verde y negro, chocolate negro, uvas rosadas, vino tinto y granadas
- Kaempferol:
puerros, brócoles, rábano, endibias, col,
y remolacha roja.
- Taninos: moras, zarzamoras,
arándanos, uvas, lentejas, té, vino
rojo, berenjena, espinaca, hojas de remolacha, café
- Lignanos:
arroz integral, frutas, leguminosas, semillas, verduras y granos.
Funciones
- Posee capacidad antioxidante, tanto como captadores de radicales libres como quelantes de metales.
- Ayudan en el tratamiento del cáncer. Se sabe que muchos inhiben el crecimiento de las células cancerosas. Se ha probado contra el cáncer de hígado.
- Mejora el rendimiento del músculo cardíaco y mejorando la circulación. Atribuidas fundamentalmente a la quercetina aunque aparece en menor intensidad en otros.
- Ayudan a la de las enfermedades cardiovasculares o incluso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Impiden la formación de trombos en los vasos sanguíneos
- Poseen la capacidad de bajar los niveles de colesterol y de triglicéridos.
- Mejoran la resistencia de los capilares y favorecen el que éstos no se rompan, por lo que resultan adecuados para prevenir el sangrado.
- Algunos protegen y regenera el hígado durante la hepatitis.
- La quercetina, es muy útil para eliminar ciertas dolencias digestivas como la sensación de plenitud o los vómitos.
- La quercetina, la rutina y el kaempferol, tienen propiedades antiulcéricas al proteger la mucosa gástrica.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, se ha utilizado para el tratamiento de ciertas enfermedades como la artritis
- Los isoflavonoides han demostrado tener propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.
- Los taninos delos arándanos poseen propiedades antibacterianas así como la propiedad de evitar que las bacterias se fijen en las membranas de las vías urinarias, por lo que protegen contra infecciones del tracto urinario.
Comentarios
Publicar un comentario