La glomerulonefritis es una
inflamación de la unidad que filtra los riñones, llamada glomérulos. Esta
inflamación puede hacer que el exceso de proteína y otras sustancias de la
sangre se filtren en la orina. Finalmente, el riñón pierde la capacidad de
filtrar productos de desecho, agua y sal en la sangre, una condición llamada
insuficiencia renal. Cuando esto ocurre, se produce una gran acumulación de
estos productos de desecho en la sangre y el agua retiene la sal y el agua.
Cuando se pierde un gran cantidad de proteínas en la orina, la persona también
puede retener líquidos y sufrir de colesterol alto. Puede causar lesiones en la
membrana basal, el endotelio y el mesangio
Tipos
- Aguda.
Transitoria con recuperación de la función renal.
- Rápidamente evolutiva.
Caída de la función renal
- Crónica.
Evolución hasta la insuficiencia renal, con lesiones histológicas de fibrosis y
esclerosis.
Causas
Las causas más comunes de
glomerulonefritis son de origen infecciosas. Las infecciosas son provocadas por
cualquier microorganismo que forme el
complejo antígeno- anticuerpo y lo precipite en el riñón.
Las causas infecciosas de la glomerulonefritis incluyen
vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), el VIH, el virus de la
hepatitis, endocarditis (infección de
las válvulas del corazón) e infección estreptocócica de la garganta.
Hay también causas no
infecciosas, las cuales son provocadas por enfermedades inmunes como el lupus, también enfermedades
como la diabetes e hipertensión; o por medicamentos como litio o captopril,
que liberan antígenos y desencadenan el mecanismo inmunológico que lleva a la
nefritis.
Síntomas
Los síntomas más comunes son
- Sangre en la orina
- Orina espumosa
- Edema en la cara, tobillos, pies, piernas o abdomen
Tratamiento
nutricional
Se recomienda una dieta
hipoproteica, hiposódica, rica en fibra, con un aporte moderado de
sodio y potasio. Si existe edema, se implementara restricción de líquidos.
Macronutrientes
En
un proceso agudo:
- Carbohidratos: 30-60%
- Grasas: 30-50 %
- Proteínas: 15-20 % (.5gr - 3gr/Kg/Día)
En
un proceso crónico:
Carbohidratos y grasas de
acuerdo a los requerimientos normales del paciente.
Proteínas de acuerdo a la
tasa de filtración glomerular.
- 20- 25 ml/min= .9 a 1 gr/Kg de peso
- 15- 20 ml/min= .8 a .9 gr/Kg
- 10- 15 ml/min= .7 a .8 gr/Kg
- 4- 10 ml/min= .55 a .6 gr/Kg (Aprox.)
Alimentos
permitidos
- Frutas y verduras, ir variando entre frescas y cocidas
- Alimentos de origen animal: una vez al día, preferir leche descremada, quesos sin sal y de bajo contenido graso, huevo, carnes blancas, pescados y carnes rojas magras.
- Cereales: combinar entre el consumo de los blancos y los integrales. Pan, tortillas, pasta, arroz.
- Leguminosas: poner en remojo, solo consumirlo una vez a la semana.
- Grasas: grasas de origen vegetal
- Azúcar, miel y jaleas
Alimentos
desfavorables
- Carnes de gran contenido graso (cerdo, cordero, pato, fiambres, embutidos), mariscos (por ser alergénicos), alimentos ahumados
- Lácteos enteros
- Chocolate y sus derivados, panadería o confiterías, bolillos, galletas saladas.
- Refrescos, agua mineralizada y bebidas alcohólicas
- Alimentos congelados y enlatados
- Alimentos en escabeche, como aceitunas y pepinillos.
- Frutas secas, semillas y frutos secos
- Granos integrales
Recomendaciones
generales.
- Comer de 3-5 veces al día.
- No agregar sal a las comida cuando se cocina o se come. Tratar de cocinar con hierbas frescas, jugo de limón o con especies sin sal.
- Comer frutas y verduras frescas en lugar de galletas u otros aperitivos salados.
- Limita condimentos altos en sodio como la salsa soya, de barbacoa o salsa de tomate (kétchup). Tener cuidado con los substitutos de sal u comidas con “sodio reducido”. Muchos substitutos de la sal son altos en potasio. Mucho potasio puede ser peligroso si tienes enfermedad renal.
- Para el consumo de bebidas que acompañen la comida, elegir bebidas sin gas e infusiones como té y mates livianos.
- Si se cuenta con restricción de líquidos se deben limitar comidas que contienen agua, como sopas y comidas que se derriten, como el helado y la gelatina, tienen bastante agua. Muchas frutas y verduras son altas en agua también.
- Si se necesita limitar los líquidos, es importante medir la cantidad de líquido, y se recomienda tomar de vasos pequeños para ayudar a controlar cuanto se ha tomado.
Recomendaciones
para la preparación de alimentos.
- Remojo. Las
hortalizas, verduras leguminosas y papas se deben poner en remojo mínimo
durante 12 horas.
- Doble cocción.
Cuando se terminen de remojar los alimentos, importante tirar esa agua y poner
nueva. Poner a cocer los alimentos con nueva agua y cuando hierva tirar esa
agua y pasar los alimentos a otra olla con agua hirviendo para que se termine
de cocinar. Se debe desechar el caldo de la cocción, nunca consumirlo.
- Desalar los alimentos
enlatados. Escurrir los alimentos y ponerlos en
remojo durante 2-3 horas.
- Métodos de cocción. Utilizar métodos como hervido, a la plancha, al vapor y al horno para cocinar.
Comentarios
Publicar un comentario