Licopeno


El licopeno es un fitoquímico que existe en forma natural,  que da color rojo a los alimentos vegetales. Aunque el licopeno es químicamente un caroteno, no tiene actividad de vitamina A.
El licopeno no es un nutriente esencial para los humanos, cuando se absorbe por el intestino, el licopeno se transporta en la sangre por diversas lipoproteínas y se acumula principalmente en la sangre, tejido adiposo, piel, hígado y las glándulas suprarrenales, pero se puede encontrar en la mayoría de los tejidos.

Fuentes
  • Jitomates y derivados (salsas, tomate frito, tomate triturado, ketchup, zumos)
  • Durazno
  • Chabacano
  • Toronja rosa  y roja
  • Sandia
  • Guayaba rosa
  • Papaya
  • Cerezas
  • Fresas
  • Frambuesa
  • Granada
  • Arándanos  
  • Zanahoria roja
  • Pimiento rojo
  • Perejil

El tomate es la fuente principal del licopeno, se recomienda  cocinarlo con aceite, ya que  el licopeno es una sustancia liposoluble y el organismo lo absorbe en mayor cantidad si se mezcla con aceite.

Beneficios
Posee propiedades antioxidantes, y actúa protegiendo a las células humanas del estrés oxidativo, producido por la acción de los radicales libres, que son uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento.

Ayuda  a reducir los niveles de colesterol, a proteger contra la degeneración muscular, enfermedades cardiovasculares, cáncer de próstata, de mamas, del pulmón, de la vejiga, de los ovarios, del colon y del páncreas y posiblemente infertilidad en hombres. También se usa para el tratamiento de la infección con el virus del papiloma humano (VPH), que produce la mayoría de los casos de cáncer uterino

Comentarios