Beneficios del consumo de la soya y sus derivados


Leguminosa nativa de Asia, la planta se clasifica más como una oleaginosa  que una leguminosa por su contenido de grasa. Compuesta principalmente de proteína (34-34%), carbohidratos (30%), lípidos (20%), fibra (9%) y micronutrientes y fitoquímicos.

Contenido nutricional (frijol)

En 100 gr aporta:
Energía
446 kcal
Fibra
12.50 gr
Carbohidratos
30.16 gr
Proteínas
36.49 gr
Lípidos
19.94 gr
Lípidos saturados
2.88 gr
Lípidos monoinsaturados
4.35 gr
Lípidos poliinsaturados
9.93 gr
Colesterol
0 mg
Calcio
226 mg
Fosforo
730 mg
Hierro
15.70 mg
Magnesio
280  mg
Sodio
2 mg
Potasio
1797 mg
Zinc
4.89 mg
Vitamina A
1 µg
Vitamina C
6 mg
Vitamina B1(tiamina)
1.10 mg
Vitamina B2 (riboflavina)
0.31mg
Vitamina B3 (niacina)
2.20 mg
Vitamina B6 (piridoxina)
0.38 mg
Vitamina B9 (ácido fólico)
375 µg
Vitamina B12 (cobalamina)
0 µg

Beneficios

Índice glucémico (IG)  bajo: el frijol de soya tiene IG de 16, por lo que es ideal para personas con diabetes o propensos a padecerla.

Contiene fitoestrógenos de los que destacan:
  • Lignanos: tiene propiedades antioxidantes que previenen cambios dañinos en las células sobre todo en las de cáncer de mama colon y próstata.
  • Genisteína y daidzeína: Protegen contra la osteoporosis al inhibir  la perdida de calcio y aumentar la densidad del mineral en el hueso. también ayudan  aprevenir cardiopatías,  cáncer de mama y próstata.

Otros compuestos:
  • Ácido fítico: fitoquímico  que  neutraliza los radicales libres que pueden causar cáncer de colon.
  • Betasitosterol:  esterol que puede ayudar a bajar el colesterol y aliviar síntomas asociados con dilatación de próstata.
  • Saponinas: compuestos vegetales con propiedades cardioprotectoras y anticancerígenas. Además puede  ayudar a elevar los niveles de células inmunológicas, evitar que los ácidos  de la bilis se vuelvan agentes cancerosos e el colon y bajar los niveles de colesterol.

Contraindicaciones

El consumo excesivo de soja es la cantidad de estrógenos que nos aporta. Los estrógenos son una hormona femenina que en el caso de las mujeres es muy recomendable en épocas de menopausia para evitar el desajuste hormonal. Pero un exceso en otras épocas no es recomendado, al igual que el caso de los hombres, ya que los estrógenos pueden tener un efecto para nada recomendado en nuestro cuerpo.

Si la función renal está alterada es necesario tener un control del potasio de la dieta y la soya es muy rico en potasio, si se consume  en exceso  puede dar paso a una  acumulación de dicho mineral y al no ser los riñones capaces de eliminar el exceso, esto lleva a entumecimiento de extremidades, arritmias, dilatación cardiaca.

Comentarios

Publicar un comentario