Pancreatitis y como tratarlo con la comida

El páncreas es una glándula grande ubicada detrás del estómago y cerca de la primera parte del intestino delgado que segrega jugos digestivos en el intestino delgado a través de un tubo llamado conducto pancreático. El páncreas también libera las hormonas insulina y glucagón en la sangre.



Definición: La pancreatitis es una inflamación del páncreas.


Esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el páncreas. las enzimas pancreáticas (especialmente la tripsina) que digieren la comida se activan en el páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado

Cuando el páncreas funciona normalmente, las enzimas que segrega no se vuelven activas hasta alcanzar el duodeno. Pero, cuando el páncreas está inflamado, las enzimas se activan precozmente (mientras todavía están dentro del páncreas) y empiezan a atacar sus estructuras internas. El tejido que recubre el interior del páncreas, encargado de fabricar enzimas, se lesiona debido a la actividad enzimática y, por lo tanto, deja de producir nuevas enzimas. Con el paso del tiempo, esas lesiones tisulares pueden volverse permanentes.

Pancreatitis aguda:Ocurre de repente y generalmente desaparece en pocos días con tratamiento.
Causas:
  • A menudo es causada por cálculos biliares
  • Ingesta abundante de grasas
Síntomas:
  • Dolor intenso en la parte superior del abdomen,
  • Náuseas y vómitos.

La pancreatitis crónica:Empeora con el tiempo y lleva a daño permanente. 

Causas 

  • Causas comunes son un consumo excesivo de alcohol
  • Otras causas pueden ser fibrosis quística
  • Grandes cantidades de grasa en la sangre, 
  • Algunos medicamentos 
  • Enfermedades autoinmunes

Los síntomas incluyen:

  • Nauseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso 
  • Heces grasosas.

Nutrioterapia 

Macronutrientes 

Ps= 20 
Gs= 15 
Ch=65

Alimentos permitidos 
  • Lácteos: Descremados
  • Carnes: Magras, preferentemente pechuga de pollo, pescado y carne de ternera sin grasa
  • Huevo: Sólo la clara
  • Vegetales: Preferentemente cocidos como purés. Si hay tolerancia se puede progresar a crudas subdivididas, sin piel ni semillas
  • Frutas: Cocidas en purés al horno, o crudas ralladas. Si hay tolerancia se puede progresar a enteras sin piel 
  • Cereales: Refinados, pastas de sémola, arroz blanco
  • Aceite de maíz o girasol: Sólo para condimentar 
  • Bebidas: Agua.
Alimentos prohibidos
  • Mayonesa
  • Cátsup 
  • Alcohol
  • Yema de huevo
  • Frituras 
  • Cereales integrales
  • Legumbres
  • Mantequilla y margarina
  • Coco
  • Es importante no fumar ni beber alcohol. 
Cuidar: 

  • Deficiencia de vitaminas liposolubles 
  • Vitaminas B1, B2, B9 y B12.
  • Perdidas de Fe por sangrado intestinal.
  • Disminución de Mg y Zn por un aumento en su eliminación en orina.



Comentarios