Es una raíz comestible de color naranja, que se debe a la presencia de carotenos,
entre ellos el beta-caroteno, un compuesto antioxidante que se transforma
en vitamina A. Asimismo, es fuente de vitamina E y de vitaminas
del grupo B como los folatos y la vitamina B3. En cuanto a
los minerales, destaca el aporte de potasio, y cantidades discretas de fósforo,
magnesio, yodo y calcio.
La zanahoria presenta un contenido en carbohidratos superior a otras
hortalizas. Al tratarse de una raíz, absorbe los nutrientes y los asimila en
forma de azúcares. El contenido de dichos azúcares disminuye tras la cocción y aumenta con la
maduración.
Beneficios
- Junto con otras hortalizas contienen carotenoides, antioxidantes que ayuda sirven para prevenir el cáncer al combatir los radicales libres.
- Contiene falcarinol, un compuesto que actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
- Contiene fitoesteroles, sustancias naturales que bloquean la absorción del colesterol y ayudan a depurar la sangre.
- La deficiencia de vitamina A dificulta ver bien por la noche ya que el nervio óptico se nutre de esta vitamina, razón por la cual la zanahoria siempre se ha relacionado con la mejora de la visión.
- Ayuda a limpiar los dientes y estimula la secreción de saliva, algo que contribuye indirectamente a una buena digestión.
- Aumenta la producción de melanina, el pigmento que le da color a la piel y la protege de las radiaciones solares nocivas.
- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.
- Por su contenido en fibra aumenta la cantidad de materia fecal y previene el estreñimiento. Además, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio .
- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.
- Favorece la formación de glóbulos rojos por su contenido en hierro y cobre, previniendo de esta manera la anemia, la arteriosclerosis y la disminución de las defensas.
- Las zanahorias son grandes aliados de las dietas para adelgazar, ya que es un alimento con muy bajas calorías, mucha fibra y poco y nada de grasas. Asimismo brindan saciedad y quitan el hambre.
Contraindicaciones
Los efectos secundarios que puede ocasionar la zanahoria son
pocos y no peligrosos
La zanahoria tiene pequeñas propiedades diuréticas, debido a
esto no se recomienda su consumo junto con fármacos diuréticos, ya que
podría incrementar el efecto.
el consumo de zanahoria no se recomienda para aquellas
personas que se encuentren con indigestión, esto se debe a que la raíz de esta
planta tiene propiedades digestivas, que facilitan la realización de los
procesos digestivos lo que provocaría un aumento de los síntomas.
Las personas que sufren de diabetes no deben de
abusar del consumo del jugo de zanahorias, ya que la zanahoria contiene una
gran cantidad de azúcar, lo que causaría una carga adicional e innecesaria en
el páncreas.
Contenido nutricional
En 100 gr
|
|||
Nutriente
|
Cantidad
|
Nutriente
|
Cantidad
|
Energía
|
41 kcal
|
Magnesio
|
16 mg
|
Fibra
|
6.30 gr
|
Sodio
|
55 mg
|
Carbohidratos
|
9,58 gr
|
Potasio
|
239 mg
|
Proteínas
|
0,93 gr
|
Zinc
|
0.24 mg
|
Lípidos
|
0,24 gr
|
Vitamina A
|
835 µg
|
Lípidos saturados
|
0.03 gr
|
Vitamina C
|
5.90 mg
|
Lípidos monoinsaturados
|
0.01 gr
|
Vitamina B1(tiamina)
|
0.04 mg
|
Lípidos poliinsaturados
|
0.07 gr
|
Vitamina B2
(riboflavina)
|
0.04mg
|
Colesterol
|
0 mg
|
Vitamina B3 (niacina)
|
0.50mg
|
Calcio
|
34 mg
|
Vitamina B6
(piridoxina)
|
0.15mg
|
Fosforo
|
19 mg
|
Vitamina B9 (ácido
fólico)
|
14 µg
|
Hierro
|
0.30 mg
|
Vitamina B12
(cobalamina)
|
0µg
|

Comentarios
Publicar un comentario