Es
normal que unos cuantos microrganismos vivan en armonía en las membranas de
vagina tracto digestivo y piel. Estos gérmenes buenos ayudan a la digestión,
combaten a los patógenos invasores y ayudan a elaborar nutrientes esenciales. La
vagina es un ambiente húmedo ideal para que proliferen muchos bacterias y hongos,
sobre todo las levaduras.
Causas
Existen
circunstancias que pueden propiciar la aparición de una infección vaginal,
las cuales no siempre están ligadas al acto sexual.
Falta
de higiene en la zona vaginal aumenta el riesgo de contraer una infección
vaginal de tipo bacteriano.
Ropa
interior demasiado ajustada, la humedad se acumula favoreciendo
el crecimiento de levaduras y otros microorganismos.
El uso
continuado de antibióticos de amplio espectro, pueden eliminar los
microorganismos propios del cuerpo. En el caso de la vagina, matan a
los lactobacilos, que son las bacterias encargadas de mantener el pH
vaginal en equilibrio, dejando la zona sin protección.
Los
tejidos vaginales son proclives a sufrir irritación provocando grietas y
heridas, por las cuales las bacterias se pueden colar fácilmente.
Tipos
y síntomas
Candidiasis
vaginal
Provocada
por una levadura u hongo llamado candida albicans, que muchas veces vive de
forma natural en el recto de las personas sanas, pero cuando se multiplica
descontroladamente produce infección y los siguientes síntomas:
- Flujo vaginal blanco y espeso como el requesón
- Prurito o picazón (especialmente al tener relaciones sexuales)
- Irritación en la vulva
- Sarpullido vaginal
Vaginosis
bacteriana
La más
frecuente de todas, la causa un desequilibrio en la flora
bacteriana que habita la vagina, debido generalmente al uso excesivo de
duchas vaginales, la toma de antibióticos y alteraciones hormonales, producido estos
síntomas:
- Flujo vaginal excesivo, de color blancuzco o gris
- Mal olor del fluido o flujo (como a pescado)
- Ardor al orinar
- Picazón vaginal
Tricomoniasis
Esta
infección se debe a un parásito llamado trichomonas vaginalis, que se
transmite principalmente por medio del contacto sexual con una persona
infectada. Los hombres pueden ser portadores, pero no presentan síntomas, mientras
que las mujeres sí, presentando los siguientes síntomas:
- Secreción vaginal abundante, de color verde-amarillento
- Olor a pescado
- Prurito o picazón en la vagina
- Puede provocar molestias al orinar
- Dolor al tener relaciones sexuales
Las
mujeres que la tengan y estén embarazadas, corren el riesgo a tener un parto
prematuro. Si las mismas tienen pareja, es importante que ambos cumplan con el
tratamiento enviado por el médico tratante.
Para
disminuir los riesgos de esta infección, se recomienda usar preservativo en
cada acto sexual
Clamidia
Esta
infección la produce la bacteria chlamydia trachomatis, que al igual que la
trichomona vaginalis, también se transmite por contacto sexual. Aunque por lo
general es asintomática, es decir, que no provoca síntomas, se considera de
alto riesgo porque provoca:
- Lesiones en cuello del útero
- Esterilidad
- Dolor durante el acto sexual
- Sangrado después del sexo
Puedes
prevenirla utilizando preservativos en cada encuentro sexual, disminuyendo las
duchas vaginales y cantidad de parejas sexuales.
Tratamiento
El
tratamiento para este tipo de infecciones consiste en la eliminación del agente
causante de la afección por medio ciertos medicamentos que solo un médico
especializado en el área puede prescribir, tal es el caso de la
tricomoniasis y la vaginosis bacteriana. Sin embargo, las infecciones cuyo
origen es por hongos o levaduras generalmente son tratadas con cremas
antimicóticas de venta libre, como fluconazol o miconazol.
También
se puede tomar como apoyo para prevenir la aparición de una infección vaginal una
alimentación que favorezca un nivel saludable de microrganismos benéficos para
la zona intima.
Nutrientes a procurar
Alicina.
Fitoquímico presente en el ajo, ayuda a prevenir la aparición de una infección
causada por hongos ya que tienen propiedades antifungales.
Fructooligosacáridos (FOS). Estos compuestos de hidratos de carbono
indigeribles propician el desarrollo de bacterias vaginales benéficas contra la
aparición de levaduras. Fuentes: plátano, tomate, espárrago, ajo, cebolla, puerro,
alcachofa y raíz de achicoria.
Vitamina
C.
Al fortalecer el sistema inmunológico protege contra cualquier infección
incluyendo la vaginal, suprimiendo la propagación de bacterias y hongos. Fuentes: todas las frutas y verduras
frescas.
Alimentos probióticos. Alimentos fermentados con cultivos de bacterias vivas, intervienen en el desarrollo del sistema inmunológico, ya que regulan la concentración de glóbulos blancos en la mucosa del intestino delgado, ayudando a mejorar las reacciones inmunitarias contra virus, bacterias y hongos suprimiendo su propagación. Fuentes: yogurt, queso, kéfir, kombucha, aceitunas y encurtidos, tempeh, chucrut, kimchi, miso y microalgas, como la espirulina, chorella o el alga kombu.
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron enfermedades de herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro, todavía buscaba un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. Al principio no podía creerlo, pero también me sorprendió después de administrarle algunos de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy muy feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un medio ambiente mejor, comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2349123794867
ResponderBorrar