Gingivitis y periodontitis, como tratarlas con la comida

Definiciones 


Gingivitis: Inflamación de las encías. La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa en los dientes. La placa es un material adherente compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en las áreas expuestas del diente. La placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Las bacterias y las toxinas que éstas producen hacen que las encías se infecten, se inflamen y se tornen sensibles. Si la gingivitis no es tratada trae consigo la periodontitis.


Periodontitis: La periodontitis que es algo crónico e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego ser la puerta de entrada para proseguir con una pérdida de inserción colágena, recesión gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. La periodontitis termina con una infección ante el biofilm microbiano, seguido por una destrucción tisular mediada por leucocitos hiperactivados o cebados y la red de citocinas, eicosanoides, y metaloproteinasas de matriz (MMPs) que causan clínicamente significativa destrucción de hueso y tejidos conectivos. La acumulación bacteriana en los dientes es determinante para el inicio y progresión de la periodontitis.

Síntomas: 
  • Encías rojas, hinchadas y sensibles que pueden sangrar cuando se cepillan. 
  • Las encías es que las mismas se han retrocedido o retirado de los dientes, confiriéndole a sus dientes una apariencia alargada. 
  • La enfermedad de las encías puede provocar la formación de bolsas entre dientes y encías donde se junta la placa bacteriana y restos de comidas. 
  • Algunas personas pueden experimentar mal aliento o mal gusto recurrentes aun cuando la enfermedad no esté avanzada periodontitis 
  • Los cambios de coloración, tamaño, o consistencia de la encía son importantes referencias de alteración gingival. 
  • El sangrado espontáneo o el cepillado es una señal de alerta cuando la enfermedad está presente. 
  • La movilidad y migración dental, el mal aliento, dolor al masticar, abscesos o sangrados abundantes son características que pueden aparecer en estados avanzados de periodontitis.

Tratamiento nutricional.

Si existe mucha inflamación en las encías iniciar con dieta de líquidos claros o liquida completa y después pasar a blanda química ( consulta tipo de dietas hospitalarias). 

% de macro nutrientes: 

  • PS: 15%
  • HC: 60% 
  • LP: 25%
Alimentos prohibidos: 

Los alimentos que contienen azúcares o hidratos de carbono simples: azúcar común o sacarosa y productos que la contienen, miel, mermelada, bebidas tipo cola, jugos de fruta industrializados, golosinas y dulces, además de alimentos hechos con harina blanca. 

Alimentos permitidos:

Las dietas ricas en fibras tales como vegetales, frijoles, granos, legumbres, y frutas, ayudan a construir el sistema inmunológico. Un sistema inmune sano se encuentra en mejores condiciones para luchar contra la bacteria de la gingivitis que un cuerpo con un sistema inmune comprometido. 

Consumir en especial: 

Kiwi: Rico en vitamina C responsable de reforzar las mucosas de la boca; además garantiza la protección de la membrana que recubre las piezas dentales cuidándola de muchas otras enfermedades y alteraciones bucales.

Manzana: Curiosamente el simple hecho de morder y masticar una manzana ayuda a prevenir la gingivitis como también la horrible halitosis, o el mal aliento como se le conoce comúnmente entre los fumadores.

Recomendaciones: 

  • Tener una salud bucal, lavarse los dientes después de cada comida
  • Usar hilo dental y pasta dental así también como visitar al dentista eventualmente.
  • Seleccionar alimentos naturales crujientes. Este tipo de alimentos ayudan a limpiar los dientes, por el contrario, los alimentos blandos tienden a quedar atrapados entre los dientes promoviendo el crecimiento de bacterias. 


Comentarios

  1. The best cure for gingivitis thaoduocsucmiengyentu.vn

    ResponderBorrar
  2. Buenos dias, buscando por internet y tras leer vuestro artículo he llegado a la conclusión de tener gingivitis, cosa que antes no le daba demasiada importancia.. seria aconsejable consultarlo con mi medico? Sería mejor seguro dental para tratar esta dolencia? gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si ya las molestias son muy severas lo más recomendable es visitar a un especialista, en este caso un dentista

      Borrar

Publicar un comentario