Gastritis y como tratarlo con la comida


El termino gastritis significa literalmente inflamación del estómago pero este concepto se ha aplicado a múltiples situaciones clínico-patológicas, por lo que hay una confusión con su significado real.

Por ello la gastritis podría considerarse como un grupo heterogéneo de alteraciones macroscópicas y/o microscópicas de la mucosa gástrica, frecuentemente asociado a una respuesta inflamatoria, aguda, crónica o mixta o Inflamación del recubrimiento interno del estómago, por acción del jugo gástrico.

Causas

Mala alimentación
  • Grasas
  • Irritantes
  • Refrescos
  • Azucares
  • Chocolate
  • Café
  • Cítricos
  • Ayunos prolongados
  • Alimentos demasiados fríos o demasiados calientes

Helicobacter pylori
La infección por Helicobacter pylori causa la mayoría de los casos de gastritis erosiva crónica

Medicamentos
  • Analgésicos
  • Aspirina
  • Ibuprofeno
  • Diclofenaco
  • Sulindaco
  • Ciprofloxacino
Estrés
Alcohol
Tabaco

Síntomas

El dolor y la intensidad es variable:
  • Sensación ardorosa a nivel del epigastrio
  • Suele acompañarse de náuseas y vómitos.
  • Dolor difuso y penetrante
  • Eructos

Cuando la gastritis es causada por la ingestión de alcohol, aspirina o AINES (analgésicos, antiinflamatorios), el dolor puede presentarse poco tiempo después de ingerirlos.

En caso de gastritis acentuada puede haber hemorragia en forma de hematemesis o melena. Desequilibrio hidroelectrolítico serio.

Tratamiento

Eliminar la causa de la gastritis es la mejor opción para el tratamiento.
 Se sugiere:
 Una dieta blanda: Incluye alimentos con muy pocas grasas, especias o condimentos, se limita o se elimina el café, bebidas con cafeína, alcohol, chocolate, cocoa, bebidas gaseosas, chile, cítricos y  jitomate.
Los macronutrientes se proporcionan como una dieta normal (60% de HC, 15% de PS y 25% de LP), cantidad normal y suficiente de fibra. Los micronutrientes se proporcionan de acuerdo a las recomendaciones generales conforme a la edad.
Es conveniente que la dieta sea fragmentada en quintos, ya que pequeños volúmenes de alimento tomados con frecuencia contrarrestan mejor la acidez. Comer  lentamente y masticar despacio en ambiente tranquilo  y que los alimentos se encentren con una temperatura templada.
Los alimentos deben estar preparados a la plancha, hervidos, al vapor, estofados, asados o al horno y las especias y condimentos se utilizaran con prudencia, según la tolerancia del paciente.


Alimentos permitidos:
  • Los alimentos deben estar preparados a la plancha, hervidos, al vapor, estofados, asados o al horno y las especias y condimentos se utilizaran con prudencia, según la tolerancia.
  • Lácteos según tolerancia, se toleran mejor los productos semidescremados o descremados. 
  • Carnes rojas y blancas magras, clara de huevo.
  • Frutas  no acidas y verduras de preferencia cocidas. Las verduras y frutas crudas deben ser peladas y sin semillas.
  • Arroz, pasta, pan, tortillas, papa, maíz, avena etc.
  • Grasas de origen vegetal como aceites en pequeñas cantidades.
  • Jugos y  zumos  no ácidos, fruta en almíbar sin el jugo.

Alimentos prohibidos:


  • Lácteos, quesos grasos, muy maduros o fermentados, postres lácteos con nata.
  • Carnes grasas, embutidos grasos y vísceras, huevos entero, pescados en escabeche o en salazón
  • Pan fresco recién horneado tipo baguette (fermenta en el estómago y crea molestias), cereales chocolateados, galletas rellenas, chocolateadas o bañadas con soluciones azucaradas, etc.
  • Fruta no madura y cruda, frutas cítricas, fruta en almíbar, frutas seca y confitadas. Las verduras crudas con piel y semillas.
  • Café, descafeinado y té fuertes, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, bebidas con gas y todas las bebidas alcohólicas.
  • Grasas de origen animal como la  nata, manteca, tocino y sebos

Comentarios

  1. Excelente contenido, super bien explicado y facil de seguir. Es justo lo que estaba buscando muchas gracias por compartir. Yo tengo algo de informacion que puede complementar en tratamiento gastritis cronica

    ResponderBorrar

Publicar un comentario