Tiempos de comida

Los tiempos de comida pueden referirse a los horarios en los que se ingieren alimentos. Los tiempos de comida más comunes son  el desayuno, la  colación matutina, la comida, la colación vespertina y la cena.  Según la persona, edad, sexo y su estado de salud los el numero de tiempos de comida pueden variar,    lo más recomendado  es que mínimo se hagan   3 tiempos, pero se puede de cuatro o cinco también. 

Tener un horario de comida regular puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la digestión y controlar el apetito. 

Desayuno 

Es una de las comidas principales, ayuda a tener la energía necesaria para iniciar el día. Debe aportar el 25% de las calorías totales y   al menos tres de los grupos de alimentos como: lácteos, cereales, frutas,  verduras y legumbres. 

El desayuno debe ser alcalina , no debe ser acido o agresivo para tu estomago.

Comida 

Es el tiempo de comida más completo, debe aportar el 30% de las calorías totales, y  se debe incluir todos los grupos de alimentos como : Verduras, cereales, alimento de origen animal, legumbres  y frutas. Se recomienda acompañar con agua natural.

Cena 

Debe ser ligera y sencilla, se recomienda que se realice 2 o 3 horas antes de dormir, para conciliar mejor el sueño. La digestión influye en el descanso. Debe aportar el 25% de las calorías totales, puede incluir verduras, frutas, alimento de origen animal, lácteos y cereales, y evitar alimentos ricos en grasa y azúcar.

Colaciones 

Se sugiere realizarlas 1 entre el desayuno y la comida y la otra entre la comida y la cena.  Debe aportar el 10% de las calorías totales cada una. Deben ser ligeras, pueden incluir fruta, semillas, frutos secos, verduras y algunos cereales. Nos ayudan a llegar con menos hambre a las comidas.  


Comentarios