Beneficios del consumo de pepino



El pepino es una  hortaliza originaria de la India, se caracteriza por ser baja en calorías y  abundante agua, ideal para hacer  ensaladas, jugos verdes y  agua fresca.

Contenido nutricional

En 100 gr contiene:

Nutriente

Cantidad

Energía

12 kcal

Fibra

0.90 gr

Carbohidratos

2.16 gr

Proteínas

0.59 gr

Lípidos

0.16 gr

Lípidos saturados

0.03 gr

Lípidos monoinsaturados

0.00 gr

Lípidos poliinsaturados

0.02 gr

Colesterol

0.00 mg

Calcio

24.00 mg

Fósforo

52.00 mg

Hierro

0.30 mg

Magnesio

11.00 mg

Sodio

2.00 mg

Potasio

149.00 mg

Zinc

0.23 mg

Vitamina A

2.50 µg

Vitamina C

13.00 mg

Vitamina B1(tiamina)

0.03  mg

Vitamina B2 (riboflavina)

0.04  mg

Vitamina B3 (niacina)

0.30 mg

Vitamina B6 (piridoxina)

0.04 mg

Vitamina B9 (ácido fólico)

16.00µg

Vitamina B12 (cobalamina) 

0.00 µg

Beneficios 

El pepino  es fuente de:

Agua. Está compuesto en un 96% de agua, por lo que contribuye a la hidratación del cuerpo.

Vitamina C. Actúa como antioxidante,  se cree que esta vitamina protege contra la congestión nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de cáncer.  Además puede ayudar a evitar las cataratas.

Folatos. Los folatos son vitales durante el embarazo, pues previene el desarrollo de defectos del tubo neural del feto. También es cardioprotector, ya que ayuda a reducir la homocisteína, aminoácido relacionado con el riesgo a cardiopatías. Además, ayuda a prevenir el cáncer, pues niveles bajos de esta vitamina pueden dañar el ADN y producir cambios cancerosos en la célula.

Ácido cafeico.Se caracteriza por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.  Se utiliza principalmente para mejorar las condiciones de la piel 

Flavonoides. Pigmentos antioxidantes que pueden evitar coágulos en la sangre y ayudar a evitar que el colesterol malo obstruya las arterias y cree bloqueos que lleven a ataques cardíacos.

Taninos. Las propiedades antioxidantes, reducen el riesgo en enfermedades coronarias al mantener la permeabilidad vascular, evitando las lesiones de los radicales libres sobre las paredes de las arterias. Pueden ayudar a desintoxicar carcinógenos, posee actividad antitumoral en el cáncer cervical, carcinoma de páncreas y carcinoma de mama. 

Clorofila. Este pigmento vegetal que les da el color verde posee acción antioxidante, tiene  potencial anticarcinogénico y antimutagénico, fortalece el sistema intestinal, favorece en la limpieza del colon y la proliferación de la flora intestinal,  además de disminuir el colesterol y triglicéridos séricos.

Calcio. Interviene en la coagulación de la sangre, activación de varias enzimas, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular, secreción de varias hormonas, mantenimiento del funcionamiento de las membranas celulares, constituyente de huesos y dientes.

Potasio.  Se encarga del balance electrolítico, regulación de la presión osmótica, transporte de nutrientes,  contracción muscular y secreción de insulina. Este mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión,  cálculos renales y apoplejías.

Recomendaciones de consumo

Comer pepino es generalmente seguro, pero sus semillas pueden causar incomodidad intestinal, sobre todo, en personas con alguna condición gastrointestinal.

Comentarios