El perejil es una planta herbácea nativa de la zona central de la región mediterránea e introducida y naturalizada en el resto de Europa y distribuida ampliamente por todo el mundo. Se cultiva generalmente como condimento.
Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
Beneficios
El perejil es fuente de:
Vitamina C. Actúa como antioxidante, se cree que esta vitamina protege contra la congestión nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de cáncer. Además puede ayudar a evitar las cataratas.
Vitamina K. Es necesaria para la adecuada coagulación de la sangre y puede colaborar en la salud ósea.
Folatos. Los folatos son vitales durante el embarazo, pues previene el desarrollo de defectos del tubo neural del feto. También es cardioprotector, ya que ayuda a reducir la homocisteína, aminoácido relacionado con el riesgo a cardiopatías. Además, ayuda a prevenir el cáncer, pues niveles bajos de esta vitamina pueden dañar el ADN y producir cambios cancerosos en la célula.
Betacarotenos.Es precursor de la vitamina A, y tiene un efecto antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer al combatir los radicales libres y juegan un papel en los procesos del envejecimiento ya que evita el envejecimiento prematuro. Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Produce los pigmentos en la retina del ojo y favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue.
Flavonoides. Pigmentos antioxidantes que pueden evitar coágulos en la sangre y ayudar a evitar que el colesterol malo obstruya las arterias y cree bloqueos que lleven a ataques cardíacos.
Clorofila. Este pigmento vegetal que les da el color verde posee acción antioxidante, tiene potencial anticarcinogénico y antimutagénico, fortalece el sistema intestinal, favorece en la limpieza del colon y la proliferación de la flora intestinal, además de disminuir el colesterol y triglicéridos séricos.
Calcio. Interviene en la coagulación de la sangre, activación de varias enzimas, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular, secreción de varias hormonas, mantenimiento del funcionamiento de las membranas celulares, constituyente de huesos y dientes.
Magnesio. Interviene en la síntesis proteica también ayuda a mantener las funciones normales de enzimas, músculos y nervios, además de mantener fuentes huesos y dientes y a regular el ritmo cardiaco.
Potasio. Se encarga del balance electrolítico, regulación de la presión osmótica, transporte de nutrientes, contracción muscular y secreción de insulina. Este mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión, cálculos renales y apoplejías.
Recomendaciones de consumo
El perejil tiene efectos abortivos. En la medicina alternativa se utiliza para estimular la menstruación. Por lo que es recomendable para las mujeres embarazadas evitar o moderar su consumo especialmente en los primeros meses de embarazo.
Por su alta concentración de vitamina K, no se recomienda comer en exceso en personas con tratamiento con warfarina (Coumadin).
Por su efecto diurético, no se recomienda en cantidades excesivas en personas que estén bajo tratamiento médico diurético, pues en conjunto se podría favorecer la pérdida excesiva de agua y causar deshidratación.
Comentarios
Publicar un comentario