Un aditivo alimentario es aquella sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionalmente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.
Los alimentos están sometidos a muchos factores medioambientales que pueden modificar su composición original, como los cambios de temperatura, la oxidación y la exposición a microorganismos, por lo cual se agregan aditivos alimentarios, y así mantener las cualidades y características de los alimentos y hacen que los productos continúen siendo seguros, nutritivos y apetecibles.
En el etiquetado de los productos, tal y como recoge el Codex Alimentarius, los aditivos que están incluidos en los alimentos deben estar indicados en el apartado de ingredientes.
Existen miles de aditivos “no autorizados”, se utilizan ocasionalmente de forma ilegal, especialmente en países con menores controles que los de la Unión Europea.
Existen categorías de aditivos por su uso en la industria alimentaria, entre ellas están:
Aromatizantes: sustancias que proporcionan sabor a los alimentos, modificando sus características organolépticas y haciendo que se vuelvan más dulces, agrios, salados, ácido.
Colorantes: toda sustancia química capaz de proporcionar tintes, utilizados para dar color a productos de la industria textil, cosmética y alimentaria.
Conservantes: sustancia química utilizada como aditivo alimentario que, añadida a los alimentos, detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos).
Antioxidantes: molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
Acidulantes: sustancia aditiva que se suele incluir en ciertos alimentos con el objetivo de modificar su acidez, modificar o reforzar su sabor. Por ejemplo, a las bebidas se les suele añadir con el propósito de modificar la sensación de dulzura producida por el azúcar.
Edulcorantes: cualquier sustancia, natural o artificial, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable.
Espesantes: sustancias que al agregarse a una mezcla, aumentan su viscosidad sin modificar sustancialmente sus otras propiedades como el sabor.
Derivados del almidón: provienen de la generación artificial de compuestos con algunas de las propiedades del almidón, éste es un aditivo alimentario fundamentado en sus propiedades de interacción con el agua y, muy especialmente, en la capacidad de formación de geles, muchas veces relacionado con la propiedad de aglutinante culinario.
Saborizantes: preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza (vegetal) o sustancias artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para reforzar el propio (inherente del alimento) o transmitiendo un sabor y/o aroma determinado, con el fin de hacerlo más apetitoso o agradable.
Emulsionantes: sustancia que ayuda en la mezcla de dos sustancias que normalmente son poco miscibles o difíciles de mezclar.
Comentarios
Publicar un comentario