Se trata de compuestos que se encuentran en algunos alimentos y que el cuerpo produce como desecho. El cuerpo los elimina a través de la orina.
Es considerado un antinutriente ya que pueden dificultar la absorción de minerales como el calcio, el zinc y el magnesio. Además, si se consumen en exceso, pueden formar cálculos renales que obstaculizan los conductos renales.
Si se presentan cálculos renales de oxalatos se recomienda limitar la ingestión de alimentos ricos en oxalato, con el fin de reducir la probabilidad de que se formen otros cálculos de oxalato.
Entre los alimentos ricos en oxalato se encuentran:
Cacahuates
Nueces
Té
Salvado de trigo
Café instantáneo
Ruibarbo
Betabel
Frijoles
Bayas como las moras, frambuesas, fresas y grosellas
Chocolate
Uvas Concord
Naranjas
Limón
Tofu
Camote
Espinaca
Acelga
Perejil
Puerro
Berza
Apio
Ejotes
Papas
Pimiento verde
Lechuga
Comentarios
Publicar un comentario