Beneficios del consumo de nuez



La nuez es el fruto del nogal, árbol originario de Europa, existen más de 50 variedades de nueces, las  más comunes son la nuez de Castilla, la pecana, la de la India y la macadamia.

Todas las nueces se pueden comer crudas, tostadas, confitadas o encurtidas, o como ingrediente de un plato o producto alimenticio.  El aceite de nuez se usa principalmente en aderezos para ensaladas, ya que tiene un punto de humo bajo, lo que limita su uso para freír. 

Son alimentos con gran  contenido nutricional y beneficios para la salud, aportan grasas buenas,  carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y fitoquímicos. 

Contenido nutricional

En 9  gr contiene 

Nutriente

Cantidad

Energía

67 kcal

Carbohidratos

1.3 gr

Proteínas

0.9 gr

Lípidos

7.0 gr

Lípidos saturados

0.6 gr

Lípidos monoinsaturados

4.2  gr

Lípidos poliinsaturados

1.9 gr

Colesterol

0.00 mg

Sodio

0.10 mg

 

Beneficios

Las nueces  son fuente de:

Proteínas. Ayudan a la formación de tejidos en todo el cuerpo, como el muscular también forman a las enzimas, hormonas, hemoglobina, anticuerpos, neurotransmisores, entre muchos otros.  

Ácidos grasos esenciales.   Estos compuestos de grasa pueden mejorar los senos fibroquísticos, salud cardiovascular, inmunidad y la salud de la piel. 

Vitamina E. Proporciona protección antioxidante, que ayuda contra el cáncer, trastornos de la vista, pérdida de memoria y osteoartritis.

Fósforo. Este mineral es necesario para mantener sanos los huesos, dientes y músculos. Ayuda a que se produzca y reserve energía (ATP), a mantener el equilibrio ácido-base (pH) y a oxigenar los tejidos ya que se une a la hemoglobina.

Potasio. Este mineral se asocia con presión arterial baja, menor riesgo de cardiopatías, cálculos renales y apoplejía.

Calcio. Ayuda a mantener sanos los huesos, dientes

Magnesio. Puede ser benéfico para alergias, asma, salud cardiovascular, presión arterial alta, cálculos renales y síndrome premenstrual.

Ácido elágico. Compuesto antioxidante que inhibe el crecimiento de células cancerosas y protege de toxinas ambientales.

Esteroles de las plantas. Similar en estructura al colesterol, ayuda a reducir niveles de colesterol  y contra algunos tipos de cáncer. 

Saponinas. Estos fitoquímicos anti cáncer pueden aumentar la inmunidad y promover niveles buenos de azúcar y  colesterol en sangre.

Recomendaciones de consumo

Debido a que se comercializa como botana es fácil comerlo en exceso. Su contenido en grasas es alto, por lo que se debe consumir con moderación para controlar el peso corporal.

Comentarios