La
vesícula biliar es un órgano que almacena y libera bilis en el tracto
digestivo. La bilis ayuda al proceso digestivo al descomponer la grasa de los
alimentos que pasan al intestino.
La
vesícula biliar también envía bilis a tu intestino delgado, un proceso que
ayuda al torrente sanguíneo a absorber fácilmente vitaminas y nutrientes.
Los
cálculos se forman cuando la bilis acumulada en la vesícula biliar se endurece
y forma un material similar al de las piedras. Al principio, la mayoría de los
cálculos no presentan síntomas. Sin embargo, cuando éstos aumentan de tamaño o
cuando empiezan a obstruir las vías biliares pueden aparecer síntomas.
El
síntoma más común de la enfermedad de la vesícula biliar es el dolor por
inflamación. El dolor
abdominal es en
la parte superior derecha o central del abdomen que puede ser continuo; ser agudo, tipo cólico o
sordo; irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho.
Otros síntomas son fiebre, inapetencia, ictericia (coloración amarillenta de la
piel o de la esclerótica de los ojos), diarrea, orina oscura, náuseas y vómitos.
Los remedios caseros para
expulsar las piedras en la vesícula pueden consumirse para ayudar a eliminar
las piedras pequeñas de este órgano. En el caso de cálculos más grandes se
recomienda buscar atención médica de emergencia.
Por lo que antes de utilizar
opciones naturales, se recomienda acudir a una consulta médica, quien evaluará
los signos y síntomas que presenta la persona e indicará el tratamiento más
adecuado, que puede incluir o no el uso de estos remedios caseros.
Cardo marino. Es
un remedio natural muy utilizado para tratar problemas en el hígado y de
piedras en la vesícula, debido a que el principal compuesto de esta
planta es la silimarina. En general, los extractos de esta planta pueden
comprarse en las farmacias o en tiendas naturales en forma de cápsulas,
pero también puede ser utilizado el té del fruto de cardo mariano.
Alcachofa. La
alcachofa es un vegetal ideal tanto para el hígado como para la vesícula
biliar, dado que posee una acción colerética que aumenta la segregación
biliar de forma que puede ser muy útil para tratar ictericia, mala digestión de
grasas, congestión o hígado perezoso y estimula incluso la regeneración de sus
células cuando estas están expuestas a diferentes toxinas.
Cúrcuma. La
cúrcuma contiene curcumina, y este compuesto estimula la vesícula biliar para
que produzca bilis y ayuda a la vesícula biliar a vaciarse. Además, al estimular la salida y por lo tanto
la renovación de la bilis, ayuda a impedir que se concentren de nuevo estos
cristales. También puede reducir la inflamación y el dolor de la vesícula
biliar.
La cúrcuma se puede
convertir en un té para beber diariamente y aliviar el dolor. La cúrcuma
también está disponible como suplemento oral.
Menta. La
menta contiene mentol, un compuesto calmante que promueve el alivio del dolor.
Se puede usar para aliviar el dolor de estómago, mejorar la digestión y aliviar
las náuseas. Para aliviar el dolor de la vesícula biliar y mejorar la salud de este
órgano, se puede consumir el té de menta.
Diente de león. Ejerce
acción sobre el hígado y la vesícula biliar, debido a que posee efectos
coleréticos, favoreciendo la formación y secreción de bilis, lo que facilita la
digestión de las grasas y previene la formación de cálculos biliares. Asimismo,
también tiene la capacidad de regenerar el hígado y protegerlo de
sustancias tóxicas. Se puede consumir en té.
Rábano negro. Posee
sustancias en su composición con efecto colerético y colagogo, es decir, que es
capaz de estimular la secreción de bilis por el hígado y facilitar su
eliminación. Además, puede ayudar a reducir el colesterol intrahepático y
prevenir así cálculos biliares.
Bardana. La bardana posee propiedades antiinflamatorias que contribuyen a aliviar el dolor
causado por los cálculos en la vesícula, además de tener acción protectora del
hígado y aumentar el flujo biliar, lo que puede ayudar a eliminar los
cálculos. Se recomienda tomarlo en té.
Comentarios
Publicar un comentario