Ornitina


La ornitina es un aminoácido dibásico, se sintetiza a partir del glutamato y es precursor de la arginina. La ornitina es un aminoácido no proteogénico, es decir, es un aminoácido que no está codificado por el código genético y, por tanto, no forma parte de los 20 aminoácidos estándar. Forma parte del ciclo de la urea, un ciclo que convierte el amoníaco tóxico en urea.

Fuentes 

También se puede encontrar en alimentos como:

  • Carne 

  • Pescado  

  • Mariscos 

  • Huevos 

  • Pollo

  • Productos lácteos

  • Legumbres 

  • Germinados 

Funciones 

Es el precursor y el postcursor biosintético de la arginina. La ornitina se degrada por intermedio del semialdehído glutámico, utilizando la misma vía que la prolina y el ácido glutámico. 

Con la acción combinada de la arginina activa el crecimiento muscular del cuerpo con el incremento de los niveles de las hormonas anabólicas, como la del crecimiento o la insulina. Al aumentar los niveles de estas hormonas, se acelera la producción de tejido muscular, contrarrestando los efectos del envejecimiento.

Ayuda a reforzar el proceso de cicatrización, cura de heridas y reemplazamiento de células dañadas. Su acción permite recuperarse de un modo más eficaz de infecciones generalizadas y dolencias como quemaduras.

Su acción contribuye a descender los niveles de amoníaco en el cuerpo humano, lo que se traduce en la mejora de la regeneración hepática a nivel de replicación celular y el estado óptimo de hígado y riñones.

Promueve un uso de la energía eficiente en las células. Si se le suma la acción de la arginina, que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos cuando los tejidos necesitan más sangre, sirve para prevenir la sensación de fatiga en el cuerpo.

Comentarios