Cuando hay malas combinaciones es posible tener una digestión más pesada, inflamación o acidez, entre otros síntomas.
La trofología reconoce al organismo humano como un sistema integral, interconectado; y reconoce la enfermedad como un desequilibrio en dicho sistema, por lo que en lugar de tratar síntomas, trata el origen.
Sin embargo, su objetivo primordial no es la cura de enfermedades, sino el desarrollo óptimo del metabolismo.
Tipos de alimentos
Dulces: Frutas dulces (manzana, papaya, plátano, uva, pera, durazno, damasco, mango, chirimoya, cereza, caqui, higo, dátil, yaca, níspero, etc); zanahoria y remolacha; frutas deshidratadas (pasas de uva, de ciruela, etc); mieles vegetales (de arroz, de malta, de caña, de cebada, de maíz, etc); arropes (de chañar, de tuna, de higo, etc); siropes (de maple, miel de abeja); azúcares.
Ácidos: Frutas ácidas (lima, toronja, naranja, piña, ananá, kiwi, maracuyá, etc); limón; vinagre, tomate.
Verduras: Hojas verdes y hortalizas no feculentas.
Féculas: Harinas (panificados, pastas, galletas, pasteles, pizzas, etc); cereales integrales o refinados (trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo, sorgo, trigo sarraceno y otros); raíces (mandioca, papa, batata; etc); hortalizas feculentas (zapallo, anco, etc), castañas, cacahuate, pistacho.
Proteínas: Hongos, levaduras, quínoa, amaranto, soja y derivados, legumbres, carnes, quesos, lácteos, huevos, frutos secos.
Grasas: Aceites vegetales, aceitunas, coco, castaña de pará, lino, chía, sésamo, girasol (y otras semillas), grasa de leche y tejido adiposo.
Según la alimentación trofológica se debe evitar combinaciones de proteína con fécula; de proteína con proteína; proteína con ácido; proteína con dulces; proteína con grasa; féculas con azúcar; y féculas con ácidos
Se debe comer solo si se tiene apetito, de preferencia desayunar fruta, sin mezclar frutas de diferentes grupos(ácidas, semiácidas, dulces), además tanto la sandía como el melón deben siempre comerse solos. Tanto en el almuerzo como en la cena siempre hay que incluir vegetales crudos y cocidos.
Se debe respetar los tiempos de espera entre cada comida. Esto puede variar según lo que se haya comido, esto es para dar el tiempo de que la digestión se dé correctamente.
Lo más recomendable es consumir líquidos antes o después de las comidas y no durante ellas, cualquier bebida que se ingiera en grandes cantidades junto a la comida diluye los jugos gástricos dificultando la digestión. Esto se complica más si los líquidos ingeridos están a temperaturas muy bajas, pues los músculos del conducto digestivo se contraen con la baja temperatura.
Comentarios
Publicar un comentario