La dieta baja en carbohidratos fermentables (FODMAP por sus siglas en inglés) , es una dieta terapéutica para tratar de aliviar síntomas como el dolor abdominal, la hinchazón, los gases y problemas de regularidad que pueden hacer que una persona pase de estar estreñida a sufrir diarreas, además de tener la sensación de que comer le sienta sistemáticamente mal.
FODMAP significa oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Estos son tipos de carbohidratos de cadena corta -- azúcares, almidones y fibra -- que se encuentran en una variedad de alimentos que se absorben mal en el intestino delgado y absorben agua y fermentan en el colon.
La dieta FODMAP es útil para tratar patologías como Síndrome del Intestino Irritable, Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), y aliviar algunos síntomas de pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
Esta dieta debe durar no más de 6 semanas, para evitar cualquier descompensación nutricional grave, y se debe volver a incorporar un alimento a la vez en la dieta, para ver qué alimentos desencadenan los síntomas. No todos los alimentos molestarán a todas las personas.
Los carbohidratos fermentables son:
Los fructanos como la inulina, son carbohidratos fermentables y que están presentes en alimentos tan habituales como puede ser el trigo o la cebolla o el puerro.
Los monosacáridos son azúcares simples, como la glucosa, la galactosa y la fructosa.
Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos. Los más comunes son la sacarosa o azúcar común –formada por la unión de una glucosa y una fructosa–, la lactosa –glucosa y galactosa–, que es el azúcar de la leche, y la maltosa –dos moléculas de glucosa.
Los galacto-oligosacáridos son un tipo de fibras prebióticas no digeribles y solubles, ya presentes en la leche materna, que acaban fermentando en el colon. Suelen provenir de lácteos, legumbres, algunos frutos secos y semillas.
Los polioles son alcoholes dulces que forman parte naturalmente de ciertos alimentos o que pueden obtenerse a partir de otros azúcares.
Alimentos más altos en FOODMAPS que se recomienda eliminar de la dieta están;
Verduras: ajo, cebollas, alcachofa, espárragos, brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, puerros, hongos, guisantes y calabaza de verano
Frutas: las frutas pueden tener un alto contenido de fructosa, por lo que es mejor evitar comer muchas frutas, sobretodo las manzanas, puré de manzana, jugo de manzanas, chabacanos, aguacates, plátanos, moras, fruta enlatada, cerezas, frutas secas, uvas, lichi, mango, nectarinas, duraznos, peras, piñas, ciruelas y sandía
Legumbres: frijoles, alubias, garbanzos, lentejas, habas, soja
Cárnicos: muchas carnes marinadas o procesadas tienen ingredientes altos en FODMAP como el garliz y la cebolla. Entonces se debe evitar carnes, aves o mariscos marinados y embutidos. Lácteos y alternativas lácteas: leche y productos lácteos de vaca, cabra y oveja (quesos, requesón, crema y yogurt), leche de coco, leche de soja, flan, helado
Cereales: cebada, centeno, trigo y sus derivados como panes, cereales de desayuno, pastas, galletas, barras de bocadillos y pasteles
Frutos secos: anacardos y pistachos
Azúcares: agave, jarabe de maíz con alta fructosa, miel, gomas de mascar, caramelos,
Bebidas: bebidas alcohólicas, té de manzanilla, chía, diente de león, hinojo y oolong, refrescos y jugos.
Alimentos bajos en FODMAP
Verduras: pimientos, bok choy, zanahorias, apio, cebollín, pepino, berenjena, judías verdes, col rizada, lechuga, papas, rábanos, espinacas, acelgas, tomates, calabaza de invierno, camotes, calabacín.
Frutas: arándanos, melón cantalupo, toronja, kiwi, limones, limas, papaya, maracuyá, frambuesas, fresas.
Cárnicos: carne cocida simple: ternera, pollo, cordero, cerdo, pavo, pescados y mariscos
Lácteos, alternativas lácteas y huevo: leche de almendras, huevos, quesos duros añejos, leche de anacardo, leche sin lactosa, yogur sin lactosa, leche de arroz
Frutos secos y semillas: mantequilla de almendras, nuez, nueces de macadamia, cacahuate, semillas.
Cereales: maíz, papa, arroz, avena, quinua o espelta.
Azúcares: miel de maple, azúcar de mesa, sacarina, sirope de malta de arroz
Bebidas: café tés e infusiones distintos de chía, manzanilla, diente de león, hinojo y oolong
Comentarios
Publicar un comentario