Metionina



La metionina es un aminoácido esencial, es decir, solo se obtiene a través de la alimentación. La metionina es un aminoácido esencial fundamental para la formación de las proteínas. Es imprescindible para sintetizar la cisteína y la taurina, dos aminoácidos.

Fuentes
  • Semillas
  • Frutos secos
  • Pescado
  • Carne
  • Leche y sus derivados
  • Pollo
  • Huevos
  • Verduras como los berros, espinacas, verdolagas
  • Levadura de cerveza
  • Cereales integrales como el trigo, avena, cebada y maíz
  • Legumbres, en cantidades pequeñas
La metionina es un aminoácido limitante en legumbres, sin embargo es bastante abundante en cereales y proteínas animales. Por esta razón, el consumo de legumbres de forma combinada con cereales o proteínas de origen animal consigue una proteína de mayor calidad nutricional y gran valor biológico.
Funciones
  • La metionina intermediario en la biosíntesis de la cisteína, la carnitina, la taurina, la lecitina, creatina, la fosfatidilcolina y otros fosfolípidos. Junto a la cisteína, la metionina es uno de los dos aminoácidos proteinogénicos que contienen azufre, por lo que es beneficioso para el mantenimiento de tejidos como la piel, las uñas y el pelo.
  • Disminuye la debilidad muscular
  • La metionina interviene en procesos corporales cediendo componentes químicos (metilos) y estimulando el sistema nervioso, mejorando el estado de ánimo y favoreciendo la salud del cartílago.
  • La metionina interviene en el metabolismo de las grasas, reduciendo su acumulación en el hígado y las arterias. Fallos en la conversión de metionina pueden desembocar en aterosclerosis.
  • También contribuye a desintoxicar el cuerpo de sustancias como los metales pesados.
  • Participa en la función digestiva y linfática.
  • Reduce los niveles de histamina en sangre. Esta sustancia si se acumula puede generar malestar, migraña o reacciones cutáneas.
  • La metionina puede ser regenerada a partir de la betaína y la homocisteína. De esta manera se reduce la concentración de homocisteína que está asociada a un mayor riesgo cardiovascular.

Comentarios