La histidina es un aminoácido que se denomina aminoácido semi-esencial porque los adultos pueden producirla en cantidades adecuadas, sin embargo los niños no pueden producirla, y deben obtenerla a través de la alimentación.
Fuentes
- Carne
- Pollo
- Huevo
- Pescado
- Mariscos
- Productos lácteos
- Legumbres
- Germen de trigo
- Arroz
- Centeno
- Vegetales verdes
- Champiñones
- Plátanos
- Cítricos
Funciones
La histidina es usada para fabricar proteínas y enzimas, principalmente es precursor de la histamina, un poderoso vasodilatador, que refuerza el sistema inmunológico frente a posibles infecciones, pero también es la culpable detrás de la inflamación y urticaria durante una reacción alérgica. La histamina también estimula la secreción de pepsina y ácido clorhídrico por el estómago, solucionando algunos problemas de indigestión, cuando falta el ácido estomacal.
La histidina participa también en el desarrollo y manutención de los tejidos sanos, particularmente para conservar en buen estado la capa de mielina que protege las células nerviosas, con el fin de garantizar la transmisión de mensajes desde el cerebro a los órganos de todo el cuerpo.
También elimina el exceso de metales pesados y protege de la radiación solar, lo que se deriva de su capacidad para desintoxicar el organismo de manera natural.
Comentarios
Publicar un comentario