Beneficios del consumo de cebada



Es un cereal de gran importancia, es el quinto cereal más cultivado en el mundo. Se utiliza para elaborar pan, denominado a veces pan negro. Sin embargo, es mucho más utilizada en el malteado y obtención de mostos para la elaboración de la cerveza y para destilar en la fabricación de whisky escocés y de ginebra holandesa. Otra pequeña proporción se destina para la elaboración de bebidas no alcohólicas o ligeramente alcohólicas, como el kvas y el agua de cebada.

Contenido nutricional

En 100 gr contiene:

Nutriente

Cantidad

Energía

354 kcal

Fibra

6.50  gr

Carbohidratos

73.48 gr

Proteínas

12.48 gr

Lípidos

2.30 gr

Lípidos saturados

- gr

Lípidos monoinsaturados

- gr

Lípidos poliinsaturados

- gr

Colesterol

0.00 mg

Calcio

55.00 mg

Fósforo

341.00 mg

Hierro

3.60 mg

Magnesio

124.00 mg

Sodio

3.50 mg

Potasio

210.00 mg

Zinc

2.77 mg

Vitamina A

1.00 µg

Vitamina C

0.00 mg

Vitamina B1(tiamina)

0.38 mg

Vitamina B2 (riboflavina)

0.20 mg

Vitamina B3 (niacina)

7.20 mg

Vitamina B6 (piridoxina)

- mg

Vitamina B9 (ácido fólico)

- µg

Vitamina B12 (cobalamina) 

0.00 µg


Beneficios

La cebada  es fuente de:

Hidratos de carbono complejos. Producen saciedad rápidamente, lo que ayuda a controlar el apetito. Sus hidratos de carbono complejos constituyen una buena elección para quien requiera energía constante y duradera.

Fibra. Brinda propiedades para la protección del corazón, la prevención de diabetes mellitus tipo 2 y la salud digestiva. Ayudando a bajar el colesterol, satisface el apetito y combatir el estreñimiento.

Lignanos: sustancias parecidas a los estrógenos, pueden  bajar el colesterol e inhibir los dañinos efectos del estrógeno.

Polifenoles.  Los polifenoles neutralizan los radicales libres y ayudan a prevenir las enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.  Además que retrasa el envejecimiento.

Vitamina B3. Interviene en la obtención de energía a partir de los carbohidratos, mantiene el buen estado del sistema nervioso y circulatorio, piel, mucosas digestivas, estabiliza la glucosa en sangre. 

Vitamina E. Proporciona protección antioxidante, que ayuda contra el cáncer, trastornos de la vista, pérdida de memoria y osteoartritis.

Magnesio. Puede ser benéfico para alergias, asma, salud cardiovascular, presión arterial alta, cálculos renales y síndrome premenstrual.

Fósforo. Este mineral es necesario para mantener sanos los huesos, dientes y músculos. Ayuda a que se produzca y reserve energía (ATP), a mantener el equilibrio ácido-base (pH) y a oxigenar los tejidos ya que se une a la hemoglobina.

Potasio. Potasio. Este mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión, cálculos renales y apoplejías.

Calcio. Este mineral es necesario para mantener sanos los huesos, dientes y músculos

Recomendaciones de consumo

Es un cereal no apto para personas que tienen enfermedad celíaca ya que es uno de los cereales que contienen gluten. 

Comentarios