El cilantro es una hierba aromática de crecimiento anual utilizada de forma habitual en la gastronomía de todo el mundo. Sus orígenes parecen inciertos, aunque generalmente se considera nativo del norte de África y el sur de Europa.
El cilantro es utilizado como remedio natural por sus propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales.
Debido a sus propiedades bactericidas se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas. También evita el mal olor de las axilas aplicando el jugo extraído de las partes blandas de la planta sobre ellas.
Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
Beneficios
El cilantro es fuente de:
Fibra. Brinda propiedades para la reducción de la azúcar en sangre, ayudando a la prevención de diabetes mellitus tipo 2. Ayuda a bajar el colesterol y la salud digestiva, combatiendo el estreñimiento.
Betacarotenos. Es un fitoquímico antioxidante, precursor de la vitamina A, que ayuda a prevenir el cáncer al combatir los radicales libres y juegan un papel en los procesos del envejecimiento ya que evita el envejecimiento prematuro. Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Produce los pigmentos en la retina del ojo y favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue.
Luteína y zeaxantina. Estos carotenoides pueden ayudar a prevenir ciertas condiciones oculares, como la degeneración macular por la edad, una de las principales causas de ceguera en los ancianos.
Vitamina C. Actúa como antioxidante, se cree que esta vitamina protege contra la congestión nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de cáncer. Además, puede ayudar a evitar las cataratas.
Calcio. Este mineral es necesario para mantener sanos los huesos, dientes y músculos
Magnesio. Ayuda a mantener el buen funcionamiento de las enzimas, nervios y del tono muscular. Conserva fuertes huesos y dientes. Protege contra enfermedades cardiovasculares por su función antitrombótico y vasodilatador, además de regular el ritmo cardíaco.
Potasio. Este mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión, cálculos renales y apoplejías.
Comentarios
Publicar un comentario