El chile también llamado ají, guindilla o pimientos picantes, son los frutos de diversas especies de plantas del género Capsicum. El fruto de la mayoría de las variedades de chiles picantes contiene altos porcentajes de capsaicina y otros compuestos similares, colectivamente llamados capsaicinoides, mientras que las variedades no picantes carecen de ellos. Cuando se consumen, los capsaicinoides son detectados por los receptores de dolor de la boca y la garganta que son responsables de la sensación de calor. Una vez han sido activados, estos receptores envían al cerebro el mensaje de que se está consumiendo algo caliente. El cerebro responde a esta sensación de calor elevando el pulso cardíaco, incrementando la sudoración y liberando endorfinas.
Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
Beneficios
Los chiles son fuente de:
Betacaroteno. Es un fitoquímico antioxidante, precursor de la vitamina A, que ayuda a prevenir el cáncer al combatir los radicales libres y juegan un papel en los procesos del envejecimiento ya que evita el envejecimiento prematuro. Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Produce los pigmentos en la retina del ojo y favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue.
Capsaicina. Este fuerte fitoquímico, alivia la congestión al incrementar las secreciones nasales y de las vías respiratorias. Los estudios indican que la capsaicina puede desintoxicar compuestos que producen el cáncer y eliminar las células cancerosas.
Clorofila. Este compuesto de las plantas puede evitar que las células sanas se vuelven cancerosas y proteger contra carcinógenos ambientales.
Luteína y zeaxantina. Antioxidantes que protegen contra ciertas formas de cáncer, cardiopatías, degeneración muscular y posiblemente cataratas.
Vitamina C. Los pimientos son una fuente importante de esta vitamina esencial, que puede mejorar las defensas contra los trastornos respiratorios. El poder antioxidante combinado del betacaroteno y la vitamina C de los pimientos pueden ayudar a evitar cataratas y degeneración macular.
Recomendaciones de consumo
Comer los chiles crudos para aprovechar la vitamina C, pues esta se destruye con el calor. Para maximizar la biodisponibilidad del betacaroteno, se recomienda cocinar apenas los chiles y comerlos con grasa monoinsaturada como aceite de oliva.
En ciertas condiciones se debe evitar el consumo de chiles picantes, por ejemplo, en caso de tener gastritis y úlceras en las que las personas refieren irritación al consumir condimentos o picantes. Tampoco es bueno consumirlo con vinagre blanco.
Comentarios
Publicar un comentario