Los ácidos grasos omega-9 son un tipo de ácido graso monoinsaturado, que se encuentra comúnmente como componente de grasa animal y de aceite vegetal. A diferencia del omega 3 y 6, el omega 9 no se clasifica como ácidos graso esencial, eso se debe a que pueden ser sintetizado por el cuerpo humano por lo que no es esenciales en la dieta.
Existen diferentes tipos de ácidos grasos omega-9 como:
- Ácido oleico
- Ácido eicosenoico
- Ácido eicosatrienoico
- Ácido erúcico
- Ácido nervónico
Fuentes
- Aceites de oliva, canola, girasol, almendras, cacahuate y palma
- Semillas
- Frutos secos
- Aguacate
- Aceitunas
- Pescado azul
- Ciertos vegetales, aunque sea en menor medida chufa, okra, ortiga, onagra, y licopodio
Funciones
Al igual que sus semejantes, fortalece la disminución de los niveles del colesterol LDL (colesterol malo) , y con el aumento del HDL(colesterol bueno), por lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares, problemas de circulación, cardiopatías isquémicas o aterosclerosis.
Una ingesta adecuada de ácidos grasos omega 9 puede combatir algunas enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, y calmar los estados de estrés y ansiedad.
Por otro lado, este tipo de grasas mantiene los intestinos bien lubricados y mejora el tránsito intestinal, siendo de gran ayuda para aliviar problemas de carácter gastrointestinal como el estreñimiento, el reflujo u otros trastornos más importantes como la colitis ulcerosa o la diverticulitis.
También aporta propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, un gran aliado para acelerar la recuperación de la dermatitis, la psoriasis. y los procesos de cicatrización, y aliviar el dolor de la artritis y el reuma. Siempre y cuando actúe en equilibrio con el omega-3 y el omega-6.
Comentarios
Publicar un comentario