El chayote es una hortaliza trepadora de origen mexicano, fue cultivado extensamente en Mesoamérica por las civilizaciones maya y azteca; posteriormente dispersado por todo el mundo durante la colonización española.
Aunque, su apariencia puede ser tosca, con su cáscara dura y, en algunas especies, espinosa, tiene un sabor suave es una mezcla de zapallito y pera, por lo que tiene un ligero dulzor, su interior es suave y jugoso. El 90 por ciento de él es agua y aporta muy pocas calorías.
Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
Beneficios
En 100 gr contiene:
Beneficios
El chayote es fuente de:
Fibra. Ayuda a regular la digestión y combate el estreñimiento. Ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol en la sangre.
Polifenoles. Los polifenoles neutralizan los radicales libres y ayudan a prevenir las enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Además que retrasa el envejecimiento.
Flavonoides. Pigmentos antioxidantes que pueden evitar coágulos en la sangre y ayudar a evitar que el colesterol malo obstruya las arterias y cree bloqueos que lleven a ataques cardíacos.
Betacarotenos. Es un fitoquímico antioxidante, precursor de la vitamina A, que ayuda a prevenir el cáncer al combatir los radicales libres y juegan un papel en los procesos del envejecimiento ya que evita el envejecimiento prematuro. Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Produce los pigmentos en la retina del ojo y favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue.
Vitamina C. Actúa como antioxidante, se cree que esta vitamina protege contra la congestión nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de cáncer. Además, puede ayudar a evitar las cataratas.
Calcio. Este mineral es necesario para mantener sanos los huesos, dientes y músculos
Magnesio. Ayuda a mantener el buen funcionamiento de las enzimas, nervios y del tono muscular. Conserva fuertes huesos y dientes. Protege contra enfermedades cardiovasculares por su función antitrombótico y vasodilatador, además de regular el ritmo cardíaco.
Potasio. Este mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión, cálculos renales y apoplejías.
Recomendación de consumo
Se puede incorporar a la dieta en forma cruda en ensalada, guisado, con crema, gratinado, salteado e incluso en escabeche.
Comentarios
Publicar un comentario