Alimentación saludable fuera de casa



Comer fuera de casa por alguna reunión social, celebraciones, fiestas etc. es un momento agradable, sin embargo, también puede suponer un problema a la hora de mantener una dieta saludable.

La mayoría de los platillos principales que se venden en los restaurantes son excesivos en calorías, sodio, grasas y en particular grasas saturadas. Normalmente un entrante y un platillo principal cubren más de la mitad de las calorías que una persona promedio necesita en un día. Si se hace con frecuencia, toda esa energía extra se transforma en problemas de salud futuros, cómo sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto, etc.

A continuación se indican algunas recomendaciones para comer fuera de casa de manera saludable:
  • El hambre es el peor enemigo cuando se trata de comer saludable. Antes de salir, comer una pieza de fruta o un snack saludable ayuda a no llegar con demasiada hambre, dando el tiempo para pensar mejor y no elegir desesperadamente, es algo parecido a lo que ocurre cuando se va de compras al supermercado.
  • Elegir mejores opciones de restaurantes, donde el menú ofrezca variedad de platillos para todos los gustos y alimentos de calidad, con guarniciones a base de verduras o leguminosas. Actualmente muchos restaurantes tienen el menú en su página web, esta herramienta da la posibilidad de elegir con más conciencia las opciones y elegir por adelantado lo que se quiere comer.
  • No tomar aperitivos ni entremeses. Un platillo principal tiene las calorías suficientes para saciar a una persona promedio, pero en caso que sea inevitable, preferentemente que tenga como ingrediente principal vegetales.
  • Elegir alimentos con menos ingredientes y preparaciones simples. Esto quiere decir que se deben evitar platillos cuya preparación requiere de más complejidad , más ingredientes o más preparación. Lo cual también aplica si la preparación requiere de mucha grasa (como fritos, capeados o empanizados). Seleccione alimentos frescos, cocinados al vapor, parrilla, horno, asado, escalfado, y ligeramente salteados.
  • Elegir los acompañantes del platillo más saludables, se puede optar por cambiar las papas fritas por papas asadas o pedir una porción extra de verduras o ensalada. Pedir los aderezos, cremas o quesos aparte en un tazón pequeño y no encima de los alimentos. No incluir pan si el platillo ya tiene harinas, arroz o pasta. En la mayoría de restaurantes se podrán hacer estas pequeñas modificaciones sin ningún problema.
  • Cuidar el tamaño de las porciones, en muchos restaurantes las porciones son demasiado grandes, se puede pedir una porción más pequeña o compartir los platillos con los acompañantes.
  • En cuanto a bebidas, la mejor opción para acompañar los alimentos siempre será el agua natural, pero si se quiere algo de sabor una buena opción es una limonada, café negro, té, infusiones o tisanas son azúcar. Siempre es mejor, evitar cualquier tipo de bebida azucarada, aportan demasiadas calorías innecesarias.
  • Comer lento, colocar el tenedor sobre la mesa entre bocado y bocado ralentiza el proceso y da más tiempo para escuchar al cuerpo y saber si está satisfecho y no comer más de la cuenta. Además tomar en cuenta que no es obligatorio terminar absolutamente todo lo que está en el plato, siempre se puede pedir para llevar y no desperdiciar comida.
  • Evitar tomar postre, los postres están llenos de calorías y azúcares simples. Pero si se desea algo dulce al final de la comida, la mejor opción es la fruta natural. Y si al final no se puede resistir a la tentación, entonces la mejor opción es compartirlo con los demás. Así no se quedará con las ganas y definitivamente se estará comiendo una porción mucho más pequeña, siempre optando por postres lácteos descremados o sorbete.
  • Procurar que la siguiente comida sea saludable, comiendo algo ligero pero sin saltarse ninguna comida. Evitar pensamientos de culpa, si se decide comer poco saludable de vez en cuando, hay que disfrutarlo, no se está haciendo nada malo. Una comida poco saludable no arruina un estilo de vida. Siempre y cuando el 90% del tiempo estés decidiendo comer saludable.

Comentarios