Alimentación saludable en la escuela



Los niños y adolescentes en etapa escolar requieren de un buen consumo de frutas, verduras y cereales integrales, que son ricos en vitaminas, minerales y fibra, para un crecimiento físico óptimo, elevar el rendimiento escolar y reducir el absentismo por enfermedades.

La mayoría de los alimentos que se ofrecen en las cafeterías, y/o kioscos escolares son excesivos en calorías, azúcares, sodio, grasas y en particular grasas saturadas. Si se hace con frecuencia, toda esa energía extra se transforma en problemas de salud futuros, cómo sobrepeso, obesidad, aumentando el riesgo de desarrollar diferentes enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión , además de afectar la salud bucodental.

A continuación se indican algunas recomendaciones para fomentar una alimentación más saludables a la hora del recreo y receso:
  • Involucrar a los niños y adolescentes en la selección y en la preparación de las comidas y enseñándoles a realizar elecciones sanas.
  • Se alienta a los padres a proporcionar los tamaños de porciones recomendados a los niños y adolescentes.
  • Por la mañana, hacer un buen desayuno con fruta, huevo, legumbres, pan integral y leche.
  • Llevar una colación de casa que puede ser una fruta, verduras picadas, un sándwich, frutos secos, semillas, en lugar de llevar dinero para comprar el alimento en la escuela.
  • Para quienes almuerzan en la escuela , comer de todo un poco e incluir siempre verduras y fruta.
  • Acostumbrar tomar agua natural para acompañar la comida
  • Controlar y disminuir la ingesta de refrescos, jugos, dulces, galletas, bollería, frituras y papitas.
A continuación se indican algunas recomendaciones para fomentar actividad física en los niños y adolescentes.
  • Limitar el tiempo que los niños y adolescentes miran videos, televisión y usan la computadora a menos de dos horas por día y reemplazar las actividades sedentarias por actividades que requieran más movimiento.
  • Los niños y los adolescentes necesitan por lo menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa la mayoría de los días para mantener la buena salud y el estado físico y para mantener un peso sano durante el crecimiento.
  • Para evitar la deshidratación, alentar a los niños y adolescentes a beber líquido con regularidad durante la actividad física y a beber agua después de finalizar la actividad física.

Comentarios