Para quienes ejercen una profesión con jornadas laborales ajetreadas suelen tener poco tiempo para comer, por lo que las personas optan por comidas rápidas para ahorrar algo de tiempo. La mayoría de los platillos que se ofrecen en restaurantes, cafeterías y puestos callejeros son excesivos en calorías, sodio, grasas y en particular grasas saturadas. Si se hace con frecuencia, toda esa energía extra se transforma en problemas de salud futuros, cómo sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto, etc.
Un adecuado aporte de energía y nutrientes consigue elevar el rendimiento laboral y reducir el absentismo laboral por enfermedades relacionadas con una alimentación poco saludable.
A continuación se indican algunas recomendaciones para comer de manera saludable en el trabajo:
- Cuidar el tamaño de las porciones, en los restaurantes, puestos callejeros y cafeterías las porciones son demasiado grandes, se puede pedir una porción más pequeña o compartir los platillos con los compañeros.
- Elegir alimentos con menos ingredientes y preparaciones simples. Esto quiere decir que se deben evitar platillos cuya preparación requiere de más complejidad , más ingredientes o más preparación. Lo cual también aplica si la preparación requiere de mucha grasa (como fritos, capeados o empanizados). Seleccione alimentos frescos, cocinados al vapor, parrilla, horno, asado, escalfado, y ligeramente salteados.
- Elegir los acompañantes del platillo más saludables, se puede optar por cambiar las papas fritas por papas asadas o pedir una porción extra de verduras o ensalada. Pedir los aderezos, cremas o quesos aparte en un tazón pequeño y no encima de los alimentos. No incluir pan si el platillo ya tiene harinas, arroz o pasta.
- Evitar el consumo de papitas, bollería y galletas como snacks. Si se desea algo para mitigar el hambre, la mejor opción es una pieza de fruta natural o verduras con limón y sal. Y si al final no se puede resistir a la tentación, entonces la mejor opción es compartirlo con los demás. Así no se quedará con las ganas y definitivamente se estará comiendo una porción mucho más pequeña.
- En cuanto a bebidas, la mejor opción para acompañar los alimentos siempre será el agua natural, pero si se quiere algo de sabor una buena opción es una limonada, café negro, té, infusiones o tisanas son azúcar. Siempre es mejor, evitar cualquier tipo de bebida azucarada, aportan demasiadas calorías innecesarias.
- Procurar que las comidas en casa sean equilibradas y saludables, comiendo platillos ricos en verduras, hortalizas, frutas, leguminosas, semillas, frutos secos, cereales integrales y carnes magras con porciones adecuadas para cada persona.
A continuación se indican algunas recomendaciones para fomentar una alimentación saludable en el trabajo:
- Promover una mejor alimentación en el ámbito laboral incluyendo menús saludables en la cafetería y con máquinas expendedoras con opciones más sanas como frutas naturales, yogures desnatados, ensaladas, etc.
- Facilitar nevera y microondas para que los empleados puedan traer la comida de casa.
- Mayor oferta de dispensadores de agua con el fin de reducir el consumo de refrescos azucarados.
- Ofrecer a los empleados consejería nutricional, talleres y cursos de nutrición para mejorar su estado de salud.
Comentarios
Publicar un comentario