Taquicardia y como tratarlo con la comida



La taquicardia es el término médico para una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto. Muchos tipos de ritmos cardíacos irregulares (arritmias) pueden causar taquicardia. 

El ritmo cardíaco rápido puede ser causado por insuficiencia de minerales, patologías como hipertiroidismo e hipertensión, en esos casos se debe acudir a un medio para tratar la afección causante de la taquicardia, la salud está más comprometida. Sin embargo, la taquicardia tiene causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, el ejercicio, el miedo, la ansiedad, el estrés, el enojo o el amor.

Es posible que la taquicardia no provoque síntomas ni complicaciones. Sin embargo, de no tratarse, algunas formas de taquicardia pueden provocar problemas de salud graves, incluidos la insuficiencia cardíaca, los accidentes cerebrovasculares o la muerte cardíaca repentina.

Síntomas 

De presentarse síntomas, estas son sensación de latidos cardíacos acelerados y fuertes, o de golpeteo en el pecho (palpitaciones), dolor en el pecho, desmayos, aturdimiento, pulso acelerado y falta de aire. 

Tratamiento nutricional

Cuando la taquicardia se da por una reacción desmesurada emocional como el miedo, estrés o ansiedad, algunos cambios en la alimentación durante un ataque pueden ayudar a reducir su duración. 

En primer lugar, es importante evitar el consumo de la nicotina, las bebidas alcohólicas, el café, té verde, negro y rojo,  bebidas energéticas y refrescos de cola, ya que estos productos aumentan la frecuencia cardiaca. Se recomienda dejar de lado comidas muy abundantes y optar por porciones pequeñas repetidas durante todo el día. Lo ideal es elegir frutas, vegetales verdes, legumbres, frutos secos, semillas y granos integrales para evitar una insuficiencia de vitaminas y minerales, que mantiene sano el sistema nervioso. 

Relajación

Cuando el corazón empiece a acelerarse es importante mantener la calma, ya que alarmarse empeora la situación, en lugar de eso se recomienda empezar a realizar una respiración consciente y relajada. Se pude acompañar con aromaterapia de lavanda, toronjil, manzana verde, geranio, Ylang ylang y cítricos como el limón, naranja y toronja, estos aromas ayudan a calmar el estrés y la ansiedad. 

Existen infinidad de plantas que pueden ayudar a relajar el sistema nervioso, sus propiedades en función de sus componentes son variadas:

  • Principios activos tranquilizantes como la valeriana o el lúpulo
  • Aceites esenciales calmantes: hierba luisa, camomila, cardamomo, comino, aquilea
  • Compuestos que aumentan la producción de serotonina, miristicina: alcaravea, apio, eneldo, hinojo
  • Aminoácidos como el triptófano que actúan como relajantes del sistema nervioso: achicoria.

Las infusiones más utilizadas con propiedades sedantes y relajantes efectivas son la tila, la valeriana, el lúpulo, la melisa, la pasiflora, la lavanda, la manzanilla, la kava, la hierba Luisa. Cuyas propiedades terapéuticas ayudan a tratar la tensión, estrés, ansiedad, insomnio y miedo. Se pueden tomar por separado o  realizar combinaciones para potenciar sus efectos relajantes.

Comentarios