Beneficios del consumo de berenjena

 

La berenjena es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas. Es de medio contenido fibroso pero repartido más en piel y semillas. Su contenido calórico es casi inexistente y aporta vitaminas, minerales y fotoquímicos que le dan propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud.

Contenido nutricional

En 100 gr contiene:

En 100 gr

 Nutriente

Cantidad

Energía

24 kcal

Fibra

1.50 gr

Carbohidratos

5.70 gr

Proteínas

1.01 gr

Lípidos

0.19 gr

Lípidos saturados

0.02 gr

Lípidos monoinsaturados

0.01 gr

Lípidos poliinsaturados

0.04 gr

Colesterol

0,00 mg

Calcio

8.00 mg

Fosforo

33.00 mg

Hierro

0.24 mg

Magnesio

11.00 mg

Sodio

4.00 mg

Potasio

214.00 mg

Zinc

0.16 mg

Vitamina A

1.00 µg

Vitamina C

2.20 g

Vitamina B1(tiamina)

0.05 mg

Vitamina B2 (riboflavina)

0.05 mg

Vitamina B3 (niacina)

0.80 mg

Vitamina B6 (piridoxina)

0.08 mg

Vitamina B9 (ácido fólico)

18.00 µg

Vitamina B12 (cobalamina) 

0 µg

 

Beneficios

La berenjena es fuente de:

Antocianinas. Al proteger contra el daño celular de los radicales libres, estos pigmentos ayudan a prevenir el cáncer y cardiopatías. Algunas pruebas indican que fortalece los capilares, benéfico para hemorroides y varices.

Taninos. Las propiedades antioxidantes de las proantocianidinas reducen el riesgo en enfermedades coronarias al mantener la permeabilidad vascular, evitando las lesiones de los radicales libres sobre las paredes de las arterias. Pueden ayudar a desintoxicar carcinógenos, posee actividad antitumoral en el cáncer cervical, carcinoma de páncreas y carcinoma de mama.

Acido clorogénico. Tiene propiedades antioxidantes, antinflamatorias y mejora el metabolismo, reduciendo ácidos grasos y transformarlos en energía, a la vez que se distribuye de una mejor forma la grasa corporal en el cuerpo. Tiene poder saciante y reduce la sensación de necesidad de alimentos azucarados.

Potasio. Este mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión, cálculos renales y apoplejías.

Folatos. Los folatos son vitales durante el embarazo, pues previene el desarrollo de defectos del tubo neural del feto. También es cardioprotector, ya que ayuda a reducir la homocisteína, aminoácido relacionado con el riesgo a cardiopatías. Además, ayuda a prevenir el cáncer, pues niveles bajos de esta vitamina pueden dañar el ADN y producir cambios cancerosos en la célula.

Recomendaciones de consumo.

Solo puede consumirse si esta madura y cocida. En tu estado crudo contiene una sustancia llamada solanina que en cantidades importantes resultan toxicas para el ser humano.

Junto con el jitomate, tomatillo verde, chiles y papas, las berenjenas empeoran los síntomas de enfermedades como artritis, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Por lo que se recomienda su eliminación completa de la dieta para aliviar hasta cierto punto los síntomas y reincorporarlos poco a poco para ver la tolerancia individual.

Las berenjenas contienen unas  sustancias llamadas   aminas (serotonina y tiramina) que a algunas personas sensibles les puede provocar reacciones alérgicas y dolores de cabeza.

Comentarios