Se puede consumir cruda
en ensaladas, o cocinada. Se cocina igual que la espinaca, de la cual
es pariente. Las plantas muy tiernas se pueden consumir crudas
en ensaladas.
Aporta fibra vitaminas y minerales,
teniendo efectos antihipertensivos, hipoglucémicos y antioxidantes. Las hojas
exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad
de vitaminas y carotenos.
Contenido
nutricional
En 100 gr contiene:
|
Nutriente |
Cantidad |
|
Energía |
19 kcal |
|
Fibra |
2.50 gr |
|
Carbohidratos |
3.74 gr |
|
Proteínas |
1.80gr |
|
Lípidos |
0.20 gr |
|
Lípidos
saturados |
- gr |
|
Lípidos
monoinsaturados |
- gr |
|
Lípidos
poliinsaturados |
- gr |
|
Colesterol |
0.00 mg |
|
Calcio |
67.50mg |
|
Fosforo |
5.34mg |
|
Hierro |
1.80mg |
|
Magnesio |
74.31mg |
|
Sodio |
0.65mg |
|
Potasio |
279.00mg |
|
Zinc |
0.36mg |
|
Vitamina
A |
306.00µg |
|
Vitamina
C |
30.00mg |
|
Vitamina
B1(tiamina) |
0.05mg |
|
Vitamina
B2 (riboflavina) |
0.23 mg |
|
Vitamina
B3 (niacina) |
0.50 mg |
|
Vitamina
B6 (piridoxina) |
-mg |
|
Vitamina
B9 (ácido fólico) |
90.00µg |
|
Vitamina
B12 (cobalamina) |
0.00 µg |
Beneficios
La acelga es fuente de:
Fibra. La fibra soluble, ayuda a bajar el
colesterol. Su fibra insoluble satisface el apetito y combate el
estreñimiento.
Betacarotenos. Es
un fitoquímico antioxidante, precursor de la vitamina A, que ayudan para
prevenir el cáncer al combatir los radicales libres
y juegan un papel en los procesos del envejecimiento ya que evita el
envejecimiento prematuro. Ayuda a la formación y al mantenimiento de
dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Produce los
pigmentos en la retina del ojo y favorece la buena visión, especialmente ante
la luz tenue.
Luteína y zeaxantina.
Estos carotenoides pueden ayudar a prevenir ciertas condiciones oculares,
como la degeneración macular por la edad, una de las principales causas de
ceguera en los ancianos.
Folatos. Los
folatos son vitales durante el embarazo, pues previene el desarrollo de
defectos del tubo neural del feto. También es cardioprotector, ya que ayuda a
reducir la homocisteína, aminoácido relacionado con el riesgo a cardiopatías.
Además, ayuda a prevenir el cáncer, pues niveles bajos de esta vitamina
pueden dañar el ADN y producir cambios cancerosos en la célula.
Vitamina C. Actúa
como antioxidante, se cree que esta vitamina protege contra la congestión
nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema
inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de
cáncer. Además, puede ayudar a evitar las cataratas.
Vitamina K. Es
necesaria para la adecuada coagulación de la sangre y puede colaborar en
la salud ósea.
Calcio. Este
mineral es necesario para mantener sanos los huesos, dientes y músculos
Magnesio. Ayuda a mantener el buen funcionamiento
de las enzimas, nervios y del tono muscular. Conserva fuertes huesos
y dientes. Protege contra enfermedades cardiovasculares por su función
antitrombótico y vasodilatador, además de regular el ritmo cardíaco.
Potasio. Este
mineral puede ayudar a bajar el riesgo de hipertensión, cálculos renales y
apoplejías.
Recomendaciones
de consumo.
Las
personas en tratamiento con medicamentos anticoagulantes deben regular
cuidadosamente el consumo de alimentos ricos en vitamina K, como es la acelga,
pues la vitamina K ayuda a la coagulación y podría interferir con la función
del medicamento.
Comentarios
Publicar un comentario