Las
infecciones del tracto urinario (ITU) son las infecciones más comunes y se
caracterizan por una urgencia frecuente de orinar y una sensación de ardor al
hacerlo. Los síntomas pueden incluir también fiebre, dolor de espalda, cólicos
abdominales y sangre en la orina. Esta infección suele afectar la vejiga o la
uretra y si no se trata puede llegar a convertirse en una infección grave de
riñón. Es más frecuentes una infección urinaria en las mujeres, ya que la
uretra femenina es más corta y facilita la llegada de las bacterias a la vejiga.
Causas
Las
ITU son causadas por baterías que llegan de la zona genital o rectal. No hacer
caso a la urgencia de orinar aumenta el riesgo de una infección. Otras causas
son no beber suficientes líquidos, la higiene inadecuada, el embarazo y la
actividad sexual.
Tratamiento
nutricional
Como
una ITU puede convertirse en una infección peligrosa es importante tratar la
infección cuando es algo pequeño.
Lo
primero es aumentar la cantidad de orina, para esto se recomienda beber un vaso
de agua cada hora, así expulsar los gérmenes del tracto urinario y no se fijen en las paredes de la vejiga y la uretra.
Nutrientes a procurar
Miristicina. Este
compuesto aumenta la cantidad de orina.
Fuentes: perejil, nuez moscada y eneldo.
Fructooligosacáridos (FOS). Estos compuestos de hidratos de carbono
indigeribles propician el desarrollo de bacterias benéficas las cuales combaten
las bacterias invasoras. Fuentes: plátano, tomate, espárrago, ajo, cebolla, puerro,
alcachofa y raíz de achicoria.
Vitamina
C.
Al fortalecer el sistema inmunológico protege contra cualquier infección
incluyendo la urinaria, suprimiendo la propagación de bacterias. Fuentes: todas las frutas y verduras
frescas.
Alimentos
probióticos. Alimentos fermentados con cultivos de
bacterias vivas, intervienen en el desarrollo del sistema inmunológico, ya que
regulan la concentración de glóbulos blancos en la mucosa del intestino
delgado, ayudando a mejorar las reacciones inmunitarias contra virus, bacterias
y hongos suprimiendo su propagación. Fuentes:
yogurt, queso, kéfir, kombucha, aceitunas y encurtidos, tempeh, chucrut,
kimchi, miso y microalgas, como la espirulina, chorella o el alga kombu.
Taninos. Estos fitoquímicos
evitan que las baterías se fijen en las membranas del tracto urinario,
impidiendo así la infección. Fuentes: moras, zarzamoras, arándanos,
uvas, lentejas, té, vino rojo, berenjena, espinaca, hojas de remolacha,
café.
Comentarios
Publicar un comentario