Legumbres

 



Lo que distingue a las plantas leguminosas de las demás es que sus frutos tienen forma de vaina, en el interior de las cuales se desarrollan sus semillas. Estas semillas son lo que se conoce como legumbres.

Las legumbres son fuente importante de carbohidratos complejos   y proteínas, aunque éstas son de menor valor biológico que las de origen animal. Si se consumen junto a cereales se forma una proteína de alto valor biológico. También tienen gran cantidad de fibra, sobre todo soluble, fitoquímicos, vitaminas y minerales.

Los carbohidratos aportan la energía necesaria para la realización de todas  las  actividades cotidianas. La proteína permite  el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las estructuras del  cuerpo: músculos, vísceras, huesos. La fibra  estimula el tránsito  intestinal. Las vitaminas  y  minerales  son componentes reguladores, sin ellos el metabolismo no funcionaría de forma adecuada. Los fitoquímicos aportan  propiedades antioxidantes.

Un bajo consumo de legumbres se  puede relacionar con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como colesterol alto, diabetes mellitus,  defectos congénitos y cáncer. Es importante consumirlas  de tres a cuatro  veces por semana. 

Las legumbres son conocidas por provocar gases al consumirlas, los culpables de esto son  los hidratos de  carbono llamados oligosacáridos, para minimiza  este efecto  se recomienda  poner en remojo mínimo durante 6  horas y luego cocinarlos con agua nueva, esto eliminara algunos oligosacáridos.

Tipos

Los frijoles secos, lentejas alubias, garbanzos, habas  y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.

Las legumbres no incluyen los cultivos que se cosechan verde, por ejemplo, guisantes verdes, alubias verdes, ya que estos los clasifican como hortalizas.  En cambio, sí se cosecha totalmente madura, con sus semillas secas si son considerados legumbres.

También se excluyen los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceites (como pueden ser soja y cacahuete) y legumbres que se utilizan exclusivamente con fines de siembra (semillas de trébol y alfalfa).

Comentarios