Ayunar es el acto de
abstenerse total o parcialmente de comer alimentos sólidos por un periodo de
tiempo determinado. Durante el ayuno no
se toma nada sólido; sólo se beben líquidos, también se suprime el consumo
del café, el tabaco, el alcohol, etc.
Durante el ayuno no se producen, ni tienen por qué producirse,
carencias de elementos esenciales, ya que nuestro cuerpo los tiene en reserva.
Lo que hace es movilizarlos para gastarlos y sustituirlos por otros en el momento
de la realimentación.
El ayuno queda prohibido
durante las enfermedades graves, las
situaciones de agotamiento o de peso bajo. Consulte a un médico antes de ayunar si se padece enfermedades crónicas,
como diabetes.
Tipos
de ayuno
Ayuno absoluto. Abstención
total de alimentos y líquidos, incluyendo el agua. Esto se realiza solo por un
breve lapso de tiempo, como máximo de
tres días. Este tipo de ayuno es
utilizado en el ámbito hospitalario antes de una operación. Conocido como ayuno preoperatorio, tiene como objetivo
principal reducir el contenido (volumen) del estómago y su acidez, para
disminuir la posibilidad de sufrir una broncoaspiración.
Ayuno religioso: El
ayuno por razones espirituales y religiosas ha sido parte de las tradiciones
humanas desde la antigüedad, como los ayunos ligados
al Ramadán (Islam) o al Yom Kippur (Judaísmo). Dependiendo de la tradición, la práctica del
ayuno puede prohibir actos sexuales. Otra práctica relacionada es
la abstinencia, en que se evita ingerir ciertos grupos alimenticios, como
la carne.
Ayuno intermitente.
Abstinencia de alimentos total o
parcialmente de comer durante un tiempo determinado, antes de volver a comer de
forma regular. Se utilizan principalmente
en dietas para bajar de peso y
dietas detox.
Sus defensores afirman que
esta forma de comer puede ofrecer beneficios como la pérdida de grasa y evitar el colesterol alto, la prevención
de hipertensión y la diabetes del tipo
2, y ralentizar el envejecimiento. Además afirman que un programa de ayuno
intermitente es más fácil de mantener que las dietas tradicionales con control
de calorías.
Este se divide
según las horas que se abstiene el consumo de alimentos.
- 12/12: Se
deja pasar 12 horas entre ingestas de
alimentos, normalmente durante la noche.
- 16/8: Es
el más popular, se reduce la ventana de alimentación a 8 horas y se
ayuna durante 16 horas.
- 20/4: Se
ayuna durante todo el día (20 horas) y comer
durante 4 horas. En este protocolo es habitual comer algo durante la
ventana de ayuno, como vegetales y
frutas frescas o bebidas
acalóricas.
- 24h: Estar
un día entero sin comer. En este
protocolo es habitual comer algo durante la ventana de ayuno, como vegetales y frutas frescas o bebidas acalóricas.
- 5:2: Es
comer normal 5 días y los otros 2
reduces la ingesta de alimentos a 500-600 kcal.
- Ayuno en días alternos: Es ayunar un día sí/un día no. Sin reglas estrictas; se pueden hacer de 24h o tomar algo como vegetales y frutas frescas o bebidas acalóricas.

Comentarios
Publicar un comentario