Beneficios del consumo de alimentos probióticos



Los probióticos son un grupo de bacterias  benéficas para el cuerpo humano, se encuentran en el organismo de manera natural, pero también pueden estar presentes en algunos alimentos como los productos lácteos fermentados con cultivos  de bacterias vivas. Los principales  probióticos son los lactobacilos y las bifidobacterias.

Fuentes

  • Yogurt
  • Queso
  • Kéfir
  • Kombucha
  • Aceitunas y encurtidos
  • Tempeh
  • Chucrut
  • Kimchi
  • Miso
  • Microalgas, como la espirulina, chorella o el alga kombu

Funciones

  • Intervienen en el desarrollo del sistema inmunológico, ya que regulan  la concentración de glóbulos blancos  en la mucosa del intestino delgado, la integridad  fisiológica de la estructura de los folículos linfoides y la concentración de inmunoglobulinas circulantes a través de todo el intestino.  Ayudando a mejorar las reacciones inmunitarias contra virus y células cancerígenas. 
  • Ayudan a  restaurar la flora intestinal después de una diarrea.  Reducen la diarrea por antibióticos, que alteran el equilibrio de la flora intestinal, la cual es restaurada gracias a estos microorganismos. Aminoran la diarrea del viajero, provocada por comer alimentos contaminados.
  • Incrementan del valor nutricional, al mejorar la  digestión y colaborar en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos y favorecen la absorción de otros nutrientes como el  del calcio, hierro y magnesio.
  • Reducen la intolerancia a la lactosa.
  • Regulan la motilidad intestinal y ayuda al mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal, aliviando  la constipación y síndrome del intestino irritable, entre otros.

Comentarios