Psoriasis y como tratarlo con la comida

 


Las células de la piel sanas se dividen gradualmente y migran a la capa superior de la piel, sustituyendo a las células viejas. Sin embargo, en la psoriasis el crecimiento de la piel se acelera, las células se multiplican con demasiada rapidez y en vez de escamarse en la superficie, se acumula en placas gruesas. Las placas de piel color rosa y en relieve suelen presentarse en pequeñas zonas del cuero cabelludo, codos, rodillas o parte baja de la espalda. La picazón no es contagiosa y no suele ser muy dolorosa o muy fuerte.

Cerca del 15% de quienes padecen psoriasis sufren una picazón generalizada que interfiere con sus actividades con sus actividades diarias. El dolor de las articulaciones y la inflamación, similares a los síntomas de la artritis, afecta al menos del 5% de quienes la padecen. La psoriasis es crónica y suele aparecer tanto en hombres como en mujeres, entre los 10 y los 30 años, sobre  todo en personas de piel clara.

Tratamiento nutricional

Nutrientes a procurar

Antioxidantes. Los antioxidantes como el betacaroteno, las vitaminas C y E y el minera selenio, ayudan a mantener la piel sana al actuar como antioxidantes y neutralizar los elementos  que podrían dañar la piel.  Fuentes: los betacarotenos están durazno, brócoli, zanahoria, melones, pimientos, espinacas, camotes, acelga, berro, calabaza amarilla, cebollines, chícharo, chile chilaca, chile habanero, cilantro, esparrago, tomate, tomatillo, lechuga orejona, lechuga romana, nopal, perejil, verdolaga, chabacano, guayaba, mandarina, mango criollo, papaya, sandia y toronja.  La vitamina C está en todas las frutas y verduras frescas La vitamina E está en aceites vegetales, aguacate, oleaginosas, vegetales de hoja verde, yema de huevo. El selenio esta en  la carne de res, vísceras, mariscos, pescados, aves, leche, verduras, cereales, frutos secos y semillas. 

Cinc. Es un mineral impórtate para acelerar la reparación de la piel y así mantener sana la piel. Fuentes: vísceras, pescado, aves, huevos, lácteos, cereales, frutos secos, semillas.

Ácidos grasos omega 3. Puede reducir el aspecto inflamatorio de la psoriasis. Ayudan a contrarrestar la formación de agentes inflamatorios llamados leucotrienos, que se cree  que están implicados en el desarrollo y avance de la psoriasis. Fuentes: pescados grasos, mariscos, verdolagas, semillas de linaza, nueces, semillas de chía,  soya y tofu, aceites de canola, de linaza y soya.

Comentarios