Los lácteos, como la leche,
yogur y queso, en estos años se han
dividido las opiniones, de si son buenos o malos para la salud, a continuación
se expondrán los dos puntos de vista, dependerá de cada quien, escoger que
creer y escoger si incluir o no a
los lácteos en la dieta.
Beneficios
Los lácteos se les conocen por ser como alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas,
que son beneficiosos para la salud.
Por su contenido en calcio y fosforo
ayudan a mantener sanos los
huesos, dientes y músculos. Además que son importantes en la actividad
metabólica. Otro mineral es el fosforo, este se asocia con presión arterial
baja y un riesgo reducido de cálculos
renales y apoplejías.
Por su contenido en lisina
desempeña un papel importante en la producción de carnitina y la formación de
colágeno, una sustancia importante para los huesos y los tejidos conectivos,
incluyendo la piel, además la lisina colabora en la formación de todas las proteínas del
organismo. Es esencial para la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
Otro aminoácido importante
presente es el triptófano, y como
aminoácido esencial ayuda a los que el organismo elabore sus
propias proteínas. Esencial para que la glándula pineal segregue
la melatonina, ya que el triptófano se convierte en serotonina, y esta
es precursora de
la hormona melatonina, vital para regular el ciclo diario de
sueño-vigilia. En algunos casos se observa un efecto antidepresivo y ansiolítico debido a la serotonina.
Contiene vitaminas del complejo B, como la riboflavina (B2)
y la cobalamina (B12), favorables para mantener los glóbulos rojos sanos y
cruciales para proteger el
sistema nervioso.
Los productos de leche
fermentada como el yogurt, quesos y el
kéfir contienen prebióticos, que son un grupo de bacterias benéficas para el
cuerpo, ayudan a mejorar las reacciones inmunitarias contra virus y células
cancerígenas, además ayudan a restaurar la flora intestinal después de una
diarrea.
Efectos
dañinos
Los lácteos al venir de la
vaca tienen demasiadas hormonas y sustancias químicas ya que diariamente se le
administran a las vacas principalmente hormonas sexuales y antibióticos para
que pueden producir leche todo el año y estar
aparentemente sanas. Así por medio de la leche se consume estrógenos y progesterona lo cual puede
afectar la función hormonal del cuerpo.
Este exceso de hormonas
incrementar el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer como el cáncer de mama y el cáncer de próstata.
A lo contrario de lo que dice en los beneficios, la
leche hace que los huesos sean más
débiles, porque en realidad los lácteos
tienen poco calcio y no suficiente
magnesio para fijar el calcio en los huesos. Por tanto no son de gran ayuda
para el mantenimiento de la densidad ósea.
Cada vez aumenta la cantidad de personas intolerantes a la lactosa, se dice que 3 de cada 4 personas carecen de la enzima que puede digerir la leche de vaca. Normalmente conforme se envejece se genera menos enzimas que metabolizan la lactosa de la leche, por lo que es cuestión de tiempo que los adultos se hagan intolerantes a la lactosa. Además somos la única especie en la Tierra que después de destetarse seguimos tomando leche de otra especie, no hay ninguna otra especie que haga eso. Y es que por naturaleza del ser humano no es compatible genéticamente con el producto que ha sido diseñado para nutrir otra propia, la leche de vaca es para los terneros y no fue diseñada por la naturaleza para nutrir a los humanos, lo mismo se aplica para otro tipo de lácteos.
Comentarios
Publicar un comentario