Rosácea y como tratarlo con la comida



La rosácea es una afección  crónica e inflamatoria vascular de la piel. Este trastorno está tipificado por enrojecimiento prolongado y la aparición de como los del  acné en las mejillas, frente, nariz, barbilla y  ojos.
La rosácea es más común entre las mujeres de piel   clara  de entre 30 a 60 años de edad.
En las primeras  etapas de la rosácea  puede presentarse episodios esporádicos de sonrojo, rubor y enrojecimiento en la cara. Si no se trata, los vasos sanguíneos de la cara se hinchan  y se agrandan, y el enrojecimiento  facial puede volverse peramente.  Si los hombres con rosácea no se tratan, puede  desarrollar rinofima, que hace que la nariz aumente de tamaño y se haga roja y bulbosa.
Es importante buscar tratamiento adecuado para reducir los síntomas y evitar que el trastorno empeore.
Tratamiento nutricional
Aunque no hay investigaciones  sobre los efectos de la dieta en la rosácea, se sabe que algunos alimentos contribuyen a la óptima salud general de la piel.
Nutrientes a procurar:
Ácidos grasos esenciales.  Como en la rosácea es un trastorno  ligado a vasos capilares inflamados, es útil alimentos ricos en ácidos grasos esenciales  que poseen propiedades antiinflamatorios. Fuentes: aceites vegetales,  semillas, frutos secos  y  pescados grasos.
Vitamina C. sus propiedades antioxidantes protegen la piel  del daño de los radicales libres  causados por contaminación y rayos solares. También inhibe la liberación de histamina, sumancia que causa inflación por reacción del sistema inmunológico  a los alergénicos.   Fuentes: en todas las frutas y verduras frescas.
Betacarotenos y vitamina E.  Ayudan a mantener la piel sana al actuar como antioxidantes y neutralizar los elementos  que podrían dañar la piel.  Fuentes: los betacarotenos están durazno, brócoli, zanahoria, melones, pimientos, espinacas, camotes, acelga, berro, calabaza amarilla, cebollines, chícharo, chile chilaca, chile habanero, cilantro, esparrago, tomate, tomatillo, lechuga orejona, lechuga romana, nopal, perejil, verdolaga, chabacano, guayaba, mandarina, mango criollo, papaya, sandia y toronja.  La vitamina está en aceites vegetales, aguacate, oleaginosas, vegetales de hoja verde, yema de huevo.

Comentarios