Es una fruta que se aprecia por su alto
contenido en antioxidantes, que ayudan prevenir el envejecimiento prematuro y
aparición de enfermedades como el cáncer.
Contenido
nutricional
En 100 gr contiene:
Nutriente
|
Cantidad
|
Energía
|
78
kcal
|
Fibra
|
2.70 gr
|
Carbohidratos
|
17.70
gr
|
Proteínas
|
1.00
gr
|
Lípidos
|
0.30
gr
|
Lípidos
saturados
|
--
gr
|
Lípidos
monoinsaturados
|
--
gr
|
Lípidos
poliinsaturados
|
--
gr
|
Colesterol
|
0.00
mg
|
Calcio
|
3.00
mg
|
Fosforo
|
8.00
mg
|
Hierro
|
0.30
mg
|
Magnesio
|
--mg
|
Sodio
|
3.00
mg
|
Potasio
|
259.00
mg
|
Zinc
|
--mg
|
Vitamina
A
|
--
µg
|
Vitamina
C
|
6.00
mg
|
Vitamina
B1(tiamina)
|
0.03mg
|
Vitamina
B2 (riboflavina)
|
0.03
mg
|
Vitamina
B3 (niacina)
|
0.30
mg
|
Vitamina
B6 (piridoxina)
|
0.11mg
|
Vitamina
B9 (ácido fólico)
|
--µg
|
Vitamina
B12 (cobalamina)
|
0
µg
|
Beneficios
La granada es fuente de:
Ácido
elágico. Compuesto antioxidante que inhibe el crecimiento de
células cancerosas y protege de toxinas ambientales.
Antocianinas. Al
proteger contra el daño celular de los radicales libres, estos pigmentos ayudan
a prevenir el cáncer y cardiopatías. Algunas pruebas indican que fortalece los capilares, benéfico para
hemorroides y varices.
Catequinas. Estos
fitoquímicos pueden defender contra el cáncer, cardiopatías y agentes
infecciosos, al proteger las células de los radicales libres.
Fibra. La
fibra soluble e insoluble de la granada ayuda a aliviar el estreñimiento, satisfacer el apetito y bajar el colesterol.
Manganeso. Mineral
esencial para dientes y huesos fuertes.
Potasio. Los
alimentos ricos en potasio están relacionados con la presión arterial baja,
también reduce el riesgo de cardiopatías, cálculos renales y apoplejía.
Recomendaciones
de consumo.
Se puede comer los granos de
la granada al natural, o usar un extractor de jugos para separar el jugo de las
semillas. Se pueden agregar granos de granada a ensaladas y en salsas.
Comentarios
Publicar un comentario