Asma y como tratarlo con la comida



El asma es un trastorno respiratorio  inflamatorio crónico, provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen produciendo una respiración dificultosa.
Causas
En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes. 
La liberación de una sustancia química llamada histamina puede provocar muchas de las manifestaciones físicas de las alergias y asma.  La histamina se ha relacionado con la inflamación, congestión, excesiva secreción de moco y contracción muscular de las vías respiratorias.
Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa o pelaje  animal, ciertos medicamentos como ácido acetilsalicílico o aspirina, cambios en el clima con mayor frecuencia clima frío, químicos en el aire o en los alimentos, ejercicio, moho, polen, infecciones respiratorias como el resfriado común, emociones fuertes (estrés) y el humo del tabaco.
Síntomas
  • Tos con o sin flema
  • Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar
  • Dificultad para respirar 
  • Sibilancias
  • Dolor torácico
  • Opresión en el pecho

Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna incluyen:
  • Labios y cara de color azulado
  • Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma
  • Dificultad respiratoria extrema
  • Pulso rápido
  • Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
  • Sudoración

Tratamiento nutricional
Es prudente seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, relacionadas con la salud respiratoria.
Nutrientes a procurar:
Magnesio. Puede ayudar a los músculos pulmonares relajarse y también a disminuir la inflamación. Fuente: pescados, mariscos, habas, frijoles, maíz, avena, salvado de trigo, quínoa, semillas de girasol, aguacate.
Luteolina y quercetina. Considerados como  protectores pulmonares, tienen la capacidad de reducir la liberación de histamina.  Fuentes: la alcachofa, aceitunas, aceite de oliva, anís, apio, brócoli, café, diente de león,  flor de trébol, manzanilla, menta, pimiento verde y rojo, té, tomillo y zanahoria son  fuente de la luteolina; cebollas, manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo son fuente de la quercetina.
Selenio y vitamina E. Estos dos micronutrientes antioxidantes se unen para proteger a las células contra el daño de los radicales libres, este  efecto protector beneficia a las membranas de las vías respiratorias. Fuentes: el selenio se encuentra en carne de res, vísceras, mariscos, pescados, aves, leche, verduras, cereales, frutos secos y semillas. La vitamina E se encuentra en  aceites vegetales, frutos secos y semillas, vegetales de hoja verde, yema de huevo y generalmente los cereales para el desayuno, jugos de frutas  y  margarinas  son enriquecidos  con esta vitamina.
Vitamina C. La vitamina C podría ayudar a reducir el dañino efecto  de los oxidantes ambientales que pueden empeorar  los síntomas del asma.  Fuentes: todas las frutas y verduras frescas.

Comentarios