Los fumadores tienen una
actitud hacia la comida diferente de los
no fumadores, así como otros hábitos
alimentarios. Suelen desayunar con un
cigarrillo, fumar después de comer para hacer la digestión, un fumar para aliviar el hambre, etc., además las sustancias
del cigarro impiden que el cuerpo asimilar nutrientes indispensables
para su buen funcionamiento.
Tratamiento
nutricional.
El primer paso es seguir una
alimentación equilibra, variada y suficiente.
Esta nueva dieta debe
incluir carbohidratos, proteínas,
grasas, vitaminas y minerales, contenidas
en proporciones diferentes en cada grupo de alimentos. Además
se debe tomar abundante agua natural, 2-2.5lt de este líquido.
Nutrientes
a procurar:
Vitaminas C y E, calcio. El
tabaco dificulta la asimilación e interfiere en el metabolismo de las
vitaminas C y E, y del calcio, elementos de los que hay una
importante carencia en el fumador. Fuentes: la vitamina C está en todas las
frutas y verduras frescas. La vitamina E
se encuentra en aceites vegetales,
frutos secos y semillas, vegetales de hoja verde, yema de huevo y generalmente
los cereales para el desayuno, jugos de
frutas y margarinas son enriquecidos con
esta vitamina. El calcio se encuentra en
la tortilla de maíz, charales, sardinas, quesos, leche y derivados,
berro, epazote, hoja de chaya, verdolaga, almendra, frijoles, ajonjolí.
Vitamina A, el selenio,
el zinc y los flavonoides. Actúan como agentes protectores de las
diversas acciones tóxicas del tabaco sobre el cuerpo. Fuentes: la vitamina A se
encuentra en la carne de res, pescado,
aves de corral y productos lácteos; y la provitamina A (carotenos), encuentra en
vegetales rojos naranjas, y amarillos, además en las verduras
de hoja verde oscura. El selenio está en
la carne de res, vísceras, mariscos, pescados, aves, leche, verduras, cereales,
frutos secos y semillas. El zinc está en las vísceras, pescado, aves, huevos, lácteos,
cereales, frutos secos, semillas. Los flavonoides se encuentran en
las frutas, verduras, leguminosas, granos, te
y vino.
Alimentos
desfavorables
Evitar los alimentos con
alto contenido en grasas, azúcar y
sodio. El café y los picantes ya que estimulan la acidez gástrica. Las bebidas
alcohólicas, ya que reduce el umbral de inhibición.
Comentarios
Publicar un comentario