Beneficios del consumo de apio



El apio es rico  en fitoquímicos, vitaminas y minerales, que  ayudan a combatir  diversas enfermedades.
Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
 Nutriente
Cantidad
Energía
16  kcal
Fibra
1.50  gr
Carbohidratos
2.97 gr
Proteínas
0.69gr
Lípidos
0.17 gr
Lípidos saturados
0.03 gr
Lípidos monoinsaturados
0.02 gr
Lípidos poliinsaturados
0.06 gr
Colesterol
0.00 mg
Calcio
52.00 mg
Fosforo
26 mg
Hierro
0.20 mg
Magnesio
12.00mg
Sodio
88.00 mg
Potasio
284 mg
Zinc
0.13mg
Vitamina A
22.00 µg
Vitamina C
3.10 mg
Vitamina B1(tiamina)
0.02mg
Vitamina B2 (riboflavina)
0.04 mg
Vitamina B3(niacina)
0.40 mg
Vitamina B6 (piridoxina)
0.03mg
Vitamina B9 (ácido fólico)
12.00µg
Vitamina B12 (cobalamina) 
0 µg

Beneficios
El apio es fuente de:
Fibra insoluble. Los alimentos con fibra insoluble tienden a ser bajos en calorías y también promueven la sensación de saciedad, es excelente para las personas que quieren bajar de peso, la fibra insoluble llena porque absorbe agua y da volumen al pasar por el tracto digestivo, lo que también mantiene el buen funcionamiento del aparato digestivo.
Apigenina. Este flavonoide es estudiado por sus posibles efectos antiinflamatorios y por detener el crecimiento de tumores.
Ftálidos. Aunque el apio es relativamente rico es sodio, lo que preocupa a quienes padecen hipertensión, también contiene un compuesto único que se cree que baja la presión arterial.  Se investiga como lo logran los ftálidos  este efecto, pero los estudios preliminares indican que estos compuestos pueden reducir los niveles en el cuerpo de ciertas hormonas que constriñen los vasos sanguíneos y eleva la presión arterial.
Vitamina C. Actúa como antioxidante,  se cree que esta vitamina protege contra la congestión nasal y las cardiopatías. También ayuda a fabricar y reparar el sistema inmunológico, y puede proteger contra ciertos tipos de cáncer.  Además puede ayudar a evitar las cataratas.
Potasio. Este mineral se asocia con presión arterial baja y un riesgo reducido de  cálculos renales y apoplejías.
Recomendaciones de consumo.
Para mejorar el contenido de nutrientes, es mejor consumir el apio fresco,  algunos nutrientes disminuyen al exponerse al calor.
Las semillas de apio  aportan sazón a los platillos, además  contienen fitoquímicos como el limoneno, cumarina, ftálidos y apinenina, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, por lo que lo hace útil para aliviar los síntomas de la gota y artritis reumatoide.

Comentarios